Dentro de una semana se realizarán las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país y se definirá quiénes continuarán en carrera para participar en los comicios del 22 de octubre, donde se elegirá quien será el presidente de la Nación por los próximos cuatro años.
Además, todos los argentinos que estén registrados en el padrón electoral votarán a los legisladores nacionales. En esta oportunidad, se renovarán 130 bancas de la Cámara de Diputados (la mitad del recinto) y 24 miembros del Senado (un tercio de la Cámara alta).
En Misiones se elegirá, además de los candidatos a presidente y vice, a quienes competirán por las tres bancas del senado y los cuatro lugares de diputados nacionales, en representación de la provincia.
En total son 27 precandidatos a presidente y, para Misiones, son siete las listas de precandidatos a senadores, diputados nacionales y parlamentario del Mercosur.
Cabe recordar que para participar en los comicios generales de octubre en cada categoría y distrito, cada espacio político deberá alcanzar un piso del 1,5% de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas.
Dónde voto
En estas elecciones primarias participan, obligatoriamente, todos los ciudadanos a partir de 16 años, siempre que se encuentren inscriptos en el padrón nacional electoral e independientemente de si están o no afiliados a un partido político.
Quien desee corroborar que se encuentra inscripto en el padrón y dónde vota, lo podrá hacer accediendo al sitio web de la Justicia Nacional Electoral, en el Registro Nacional de Electores: https://www.padron.gob.ar/
Indecisos
Las elecciones provinciales que se desarrollaron en el transcurso de este año se caracterizaron por una baja participación del electorado. Este fenómeno preocupa a diferentes sectores del ámbito político y en cómo, dependiendo del porcentaje de la población que se acerque a sufragar, podría influir en los resultados.
No obstante, desde CB Consultora explicaron que, tras relevamientos realizados entre el 25 y 29 de julio, tan solo un 3,5% de los encuestados resultaron ser “indecisos duros”, es decir, que demostraron total desinterés político.