Estas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) llegan con una novedad: la implementación de la votación mediante datos biométricos, un sistema desacostumbrado en la Argentina, ya que los comicios se habilitan mediante la presentación del DNI en el lugar donde se sufraga
En Posadas, la Escuela Nº1 Félix de Azara fue una de las seleccionadas para participar de esta prueba piloto en las siete mesas donde este domingo los posadeños estarán emitiendo su voto.
“La idea es un sistema operativo muy sencillo, es un aparatito donde las personas se registran con su número de documento, ingresan su huella digital, y va a aparecer su número de orden y la mesa en la cual votan“, comentó a PRIMERA EDICIÓN Macarena Sosa, delegada biométrica de la Justicia Federal.
“Funciona de manera paralela al padrón manual que se utiliza habitualmente. La idea es que sirva como otra forma para identificar a esa persona“, agregó.
La intención es que este sistema biométrico también se utilice a modo de prueba piloto en las Elecciones Generales del 22 de octubre. En caso de haber segunda vuelta, estipulada para el 19 de noviembre, no se reiterará el plan piloto. Los doce distritos donde se implementará la prueba son Salta, Misiones, Mendoza, Jujuy, Formosa, Corrientes, Chaco, La Rioja, Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe.
Sosa aclaró además que se trata de “un sistema optativo“, pero invitó a las personas a participar ya que “nos sirve como una prueba piloto para futuras elecciones“