El Gobierno Federal de Brasil lanzó una nueva edición del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) donde entre las obras previstas para el Río Grande do Sul se encuentra el puente sobre el río Uruguay que une a las ciudades fronterizas de Porto Xavier y San Javier (Argentina).
Se destinará un monto total de 226 millones de reales, y para este año se prevé la ejecución de unos 80 millones de reales.
Ovidio Kaiser, secretario de Desarrollo, Turismo y Mercosur de la Municipalidad de Porto Xavier, confirmó la buena noticia a PRIMERA EDICIÓN y expuso que “seguimos firmes a nivel nacional”.
En declaraciones a la FM 89.3 Santa María de las Misiones destacó que el PAC contempla las principales obras que van a ser contempladas con plata del Gobierno en todo Brasil. “Son billones de reales y en Río Grande do Sul, son siete obras, y entre las siete está incluido el puente internacional Porto Xavier-San Javier. Esto a nosotros nos da una tranquilidad muy grande porque finalmente este Gobierno toma protagonismo de este gran proyecto binacional que es mucho más que un proyecto bilateral que va a beneficiar a toda la economía de los pueblos del sur de América”, expuso.
Sostuvo que el puente generará “un fuerte impacto en la generación de oportunidades de trabajo. La obra va a salir, hay plata, y la que falta el Gobierno la va a poner”.
Asimismo, recordó que las gestiones por el viaducto vienen desde hace tres gestiones de Gobierno. “El tema del puente ya viene en la pauta de tres Gobiernos nacionales, cuando el presidente (Michel) Temer asumió en el lugar de Dilma Rousseff, tuvimos una arrancada muy grande, comenzamos a trabajar con la zona y avanzamos muchísimo. En 2018 cuando se hizo el acuerdo binacional entre las comisiones de Brasil y Argentina cuando declararon el primer puente que sería costeado con recursos del Gobierno nacional de Brasil y la localización actual. En 2019 asumió el presidente (Jair) Bolsonaro y seguimos avanzando con el Ministerio de Transporte. Y en el Gobierno de Lula seguimos avanzando”, detalló.
La nueva versión del PAC fue coordinada por la Jefatura de Gabinete del país vecino que seleccionó proyectos de infraestructura en los 27 estados de la federación. El presidente de Brasil, Lula da Silva, apuesta al regreso del programa para incentivar la generación de empleos y rentas con grandes obras en diferentes áreas, con emprendimientos del Gobierno Federal y alianzas con el sector privado. “Ya está dentro de la decisión, el contrato fue por 226 millones de reales, más tenemos 80 millones de reales que no vamos a gastar. Todas las obras en todo el país serán ejecutadas con la plata del Ejecutivo nacional”, reiteró.
Licencias ambientales
La megaobra del puente internacional se encuentra en proceso con las licencias ambientales, el cual es un proceso “muy burocrático y exigente”, según manifestó Kaiser. “Nuestro trabajo acá no para, se contrató una empresa especializada en licencias ambientales, ya vinieron a Porto Xavier pero el Instituto de Medio Ambiente es muy burocrático, entonces no estaba liberando desde inicio de año el memorial descriptivo que necesita presentar”, explicó el funcionario municipal.
En consecuencia, mediante requerimiento de intendentes de Brasilia involucraron al Gobierno de la provincia del Brasil y finalmente obtuvieron el pasado 21 de julio el memorial de referencia. “Está todo encaminado para que el Instituto de Patrimonio Histórico Nacional que tiene que manifestarse sobre esto también, estamos esperando, tienen 60 días para resolver, seguimos empujando hacia arriba”, cerró.