Mañana, lunes 21 de agosto, desde las 10, en el cementerio La Piedad de Posadas y con una tradicional serenata musical, recordarán al inolvidable Adelio Suárez, a 16 años de su fallecimiento.
Los familiares, amigos y conocidos de unos de los difusores más importantes de la música del Litoral y la región quieren homenajearlo una vez más y lo harán donde se encuentran sus restos.
Este conductor y animador de radio y televisión falleció a los 66 años el 21 de agosto de 2007, víctima de una enfermedad que se lo llevó rápidamente.
Un poco de la historia de Don Adelio
Nació en Posadas el 3 de septiembre de 1940, residió en el tradicional barrio de Villa Urquiza, donde llegó a convertirse en el presidente del Club Deportivo Jorge Gibson Brown.
En 1973 fue electo concejal por la Unión Cívica Radical y durante su ejercicio trabajó para revindicar las costumbres y tradiciones musicales y culturales de la región. Además, fue el autor de la ordenanza que le dio el nombre de Mario del Tránsito Cocomarola a una de las avenidas más importantes de la ciudad.
En 1976 fundó la Asociación de Amigos de la Música Regional junto con Isaco Abitbol, Luis Ángel Monzón y Raúl Kot Esquivel. Al mismo tiempo, comenzó a trabajar en el programa “Expresión Regional” en las dos radios AM más importantes de la provincia, durante más de 30 años.
En 1983, con el regreso de la democracia en la Argentina, fue electo diputado provincial. Desde su banca acompañó a los músicos y artistas populares chamameceros.
También, fue creador del primer programa de televisión sobre el chamamé en vivo por un canal de aire local y fue animador y jurado de numerosos festivales.
Por todo ello, en 2006, un año antes de su muerte, el Concejo Deliberante de Posadas lo reconoció como “Ciudadano Ilustre por su trayectoria y constancia en la difusión de la música, la danza y costumbre de nuestra región con su programa Expresión Regional”.