Luego de tres meses de negociaciones y participación activa de la conducción nacional, finalmente este jueves 31 de agosto a las 17 horas se realizará el plenario general en la sede central sobre la calle Entre Ríos, que sellará la unidad de la Confederación General de los Trabajadores (CGT) en su delegación regional de Misiones.
La lista de consenso lleva el visto bueno de las más de sesenta delegaciones confederadas que hay en la tierra colorada.
Tal como lo anticipó PRIMERA EDICIÓN en mayo, la normalización de la institución incluye la conformación de un triunvirato para conducir los destinos de la central obrera. El principio el mismo estaría integrado por José Milcíades Giménez, del sindicato de conductores navales y quién venía presidiendo la “conducción oficial” de la CGT, Héctor Benigno Gómez del Centro de Empleados de Comercio (CECP) y la “CGT Andrés Guacurarí” (aunque finalmente Mirta Chemes ocupará su lugar), y Héctor Vallejos de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).
Sin embargo, en una reunión este martes por la mañana finalmente se decidió que Mirta Chemes, secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), sea quien integre el triunvirato en lugar de Benigno Gómez por la CGT Andrés Guacurarí.
Confirmación
El acuerdo lo oficializó a este Diario el coordinador nacional de la Secretaría del Interior de la CGT, Horacio Otero, quien marcó la necesidad de “lograr la unión para encolumnarse detrás de un proyecto que defienda a los trabajadores”.
La última vez que se unificó la CGT en Misiones fue hace más de 20 años. “En ese momento se hizo mediante el correo de cartas”, rememoró Otero, quien reveló que viajo dos veces a la provincia para intermediar y acercar a todas las partes.
Como lo contó este matutino hace tres meses, la normalización de la CGT en Misiones no es una casualidad. Por lo contrario, responde a una decisión política de la conducción en Buenos Aires que viene llevando procesos de normalización en todas las delegaciones del país.
“Desde el 2016 todos los sectores de la CGT convergen bajo una conducción. Con la de Misiones llevaremos normalizados 60 delegaciones regionales”, apuntó Horacio Otero.
Si bien el plenario se esperaba ya para junio, la reestructuración de los gremios bajo una misma conducción llegará en la tierra colorada tras la victoria de Javier Milei en las PASO y en vísperas de la elección general de octubre.
“Sabemos lo que está pasando y no podemos estar ajenos a esta lucha. Hay dos modelos y nosotros vamos a defender al que nos incluye, nos contiene y nos representa”, sentenció el coordinador del interior.
Nuevas secretarías
Con la unificación de la CGT, se dará lugar a nuevas secretarías y se apunta a dotar de mayores espacios a las mujeres.
“Se creará la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género. También un área de mediación de conflictos gremiales y otra para lograr la inserción laboral de personas con discapacidades y condiciones especiales”, adelantó a PRIMERA EDICIÓN Alberto Fusté Padrós, secretario general en Misiones del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (SIVARA).
Con la implementación del cupo femenino, en cada una de las secretarías los sindicatos deberán nombrar a un hombre y a una mujer para ocuparlas.
“Esta vez es en serio”
Para Fusté Padrós, a diferencia de anteriores oportunidades, “esta unificación va en serio porque se dejaron de lado cuestiones de índole política y partidaria”.
En ese sentido, ratificó que el acuerdo es total y solo resta esperar que llegue el plenario del 31 para oficializarlo. “Ese día van a estar presentes desde la conducción nacional para verificar los avales”, detalló.
No obstante, aclaró que aún restan definir nombres en algunas secretarías con lo que podría existir cambios de último momento, pero descartó que esto pueda poner en riesgo el acuerdo. “La unificación es un hecho”, proclamó el dirigente gremial del Sivara.