Desde el centro Conectar LAB Posadas, y en conjunto con el Ministerio de Educación de Misiones y Educ.ar, el jueves por la mañana se llevó a cabo la presentación del videojuego hecho por estudiantes del tercer año del BOP 9 de esta ciudad. El trabajo consistió en un prototipo de videojuego basado en “Sarita, una historia posadeña”, la novela del escritor Jorge Luis Lavalle que trabajaron en sus clases de literatura.
La estudiante Luzmila Genin explicó a PRIMERA EDICIÓN que el videojuego “se refiere al libro de Sarita, quisimos hacer un romance, pero juntando con lo que es todo Misiones, ya hay una parte en un Nivel 4 que vamos a agarrar y vamos a tener a Iguazú, pero termina todo con el romance de Sarita. No fue complicado, sí bastante divertido porque como fue algo nuevo, algo que pudimos experimentar de manera más entretenida, saliendo por ahí del dibujo a papel con carbonilla; el dibujo digital es otro mundo, aprendimos un montón de cosas, fue muy divertido”, aseveró.
A su turno, el alumno Jonathan Lutz comentó que la idea surgió luego de haber charlado con el curso. “Queríamos hacer un tema de nuestra área de lengua, elegimos un cuento y tomamos Sarita. Decidimos agregarle un par de cositas más, esto sirvió también para reforzar los contenidos, aparte se hace más interesante el tema”, apuntó.
Por su parte, el integrante del equipo pedagógico de Conectar LAB, Roberto Grismeyer, explicó que mediante esta experiencia buscan “entrar en todo lo que es esta línea de innovación pedagógica en contenidos escolares, tratar de mover un poco los ejes a nivel educativo e innovar un poco. Tuvimos una reunión una vez por semana y la verdad que los vimos bastante motivados totalmente, el espacio cambia la estructura a un aula más visual y la forma cómo se brindan los contenidos”, detalló. A su vez, destacó que “trabajamos con talleristas que tienen otro rol pedagógico, el de facilitar y construir contenido, más que solamente estar en un aula y reproducir temáticas generales. Es un espacio donde hay un ida y vuelta, para que los chicos traigan sus ideas y puedan trabajarlas acá”, apuntó.
A su turno, la tallerista Pía Hodko expresó que “desarrollar un videojuego con los chicos lleva un buen tiempo y para terminar estuvimos tres meses”.
Manifestó que “los chicos no solamente conocieron la historia, sino que también se apropiaron y le dieron su propia forma. La modificaron para que sea funcional al videojuego. Le pusieron cosas que no estaban en el libro que a ellos les gustaría que estén, como un final de vacaciones en las Cataratas, por ejemplo, entonces yo creo que el resultado fue muy exitoso”, comentó.
Y aclaró que si bien el videojuego “no está disponible todavía, la idea es facilitar el link para que todos podamos jugarlo”.
Jam de videojuegos
Este 24 y 25 de agosto, adolescentes y jóvenes de 13 a 21 años podrán diseñar y programar videojuegos en el marco de una actividad que se realiza en simultáneo en los laboratorios Conectar LAB de Jujuy, Misiones, Chaco, San Juan y Mendoza. Durante ambas jornadas, adolescentes y jóvenes de 13 a 21 años, podrán aprender a crear un videojuego a través de distintos talleres y con charlas a cargo de especialistas que serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de Educ.ar. La Jam de Videojuegos es un evento colaborativo y creativo para crear videojuegos desde cero, siguiendo una consigna específica.