Ante el fuerte incremento de la carne vacuna y de pollo, el pescado aparece como una opción más económica y también saludable. Según Marcos Alastuey, dueño de Pescadería Marcos, quien dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones, contó que los precios de la carne de pescado no han tenido un aumento pronunciado.
“El pescado lleva un aumento, en lo que va del mes, de un 10%. La gente que conoce el local sabe que lo que digo es cierto. El precio está exhibido, sí hay escasez en algunas especies, pero como hay muchas opciones lo que escasea por ahí sube un poco, ya no se trae y se busca otra opción. En el peor de los casos aumentamos el 10%”, expuso.
Asimismo, detalló algunos precios: “En pescado de río tengo el sábalo hasta 1.400 pesos y hay una oferta de 1.300 en este momento donde yo lo corto al medio o corto para hacer frito, también despinados, abiertos y limpios en 1.900 pesos. La boga en este momento estás escaseando, pero hay algo y se vende a 2.800 pesos”.
Añadió: “El surubí es el pescado más caro de río, está a 3.500 pesos el kilo cortados en rodajas”.
La carne de vaca y del pollo ha subido mucho en las últimas semanas, redondeando una cifra superior al 50% y en este contexto, Alastuey aclaró: “En mi caso yo vendo solo pescado, y si subiera ese porcentaje no vendería nada”.
El dorado y el pacú son algunas de las especies más buscadas por los clientes pero en esta época del año se complica para conseguir este tipo de peces. Por ello, buscan otras opciones y entre los cortes más vendidos se encuentran los filets de merluza.
“La merluza es lo que más subió, pero yo he subido solamente un 10%. Están en 2.300 pesos todos los filets de pescado de mar, salvo el salmón rosado que está a 9.200 pesos el kilo”, comentó el comerciante.
Sostuvo además, que afortunadamente “en este momento de crisis, por lo menos se mantiene la venta”. Por último, remarcó que “hasta la fecha, yo no he tenido un incremento como el de la carne. Sí, por supuesto de dos semanas para acá cuando pasó lo de la devaluación, he tenido de un aumento en una especie del 10% hasta la fecha”.