
Este jueves 31 de agosto era el día señalado para sellar la reunificación -tras más de dos décadas de quiebre- de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Misiones. Es que para esta tarde estaba convocado un plenario que debía avalar una conducción tripartita compartida por cada uno de los tres sectores en los que estaba dividida la organización sindical.
Sin embargo, a la hora de la verdad, el consenso se quebró y este jueves se desarrollan en paralelo dos plenarios: uno de ellos con los seguidores del actual secretario general de la CGT “oficial”, José Milciades Giménez, y otro que proclamará al mencionado triunvirato que Giménez debía integrar pero donde será reemplazado por Alejandro Velázquez (Camioneros), junto a los previstos Mirta Chemes (UDA) y Héctor Vallejos de la UOCRA.
La primera de esas asambleas se desarrolla en la sede de la CGT oficial, sobre calle Entre Ríos, donde en un principio estaba previsto el plenario “de unidad”, aunque a última hora del miércoles éste fue trasladado al Sindicato de Camioneros, sobre avenida Bustamante.
#CGT Luego de tres meses de negociaciones y participación activa de la conducción nacional, finalmente hoy se realiza el plenario general en la sede del sindicato de camionero que sellará la unidad de la Confederación General de los Trabajadores pic.twitter.com/N4v4n93Mbu
— Primera Edición (@primeraedicionw) August 31, 2023
Aparentemente, en las últimas horas Giménez habría perdido el apoyo de los gremios y le habrían pedido que se “baje”. El referente de los trabajadores fluviales se negó y entonces armó su propio escenario para ser “reelecto” al frente de la CGT, que por otra parte ya va a dejar de ser oficial, porque la conducción nacional avalaría el nuevo triunvirato.
Todavía está por definirse qué gremios y sectores se incorporan a una y otra CGT, aunque se descuenta que la mayoritaria sería la que quedará conformada en la sede de Camioneros.