Será una jornada histórica, de restitución de un patrimonio de la humanidad que permaneció por décadas donde no correspondía. Este miércoles 20 de septiembre a las 11 horas, se descubrirá la reliquia llamada “Frontis 2” de la iglesia de la reducción de San Ignacio Miní, en el lugar original del cual fue quitado para ser llevado al Museo Histórico Nacional, en la Ciudad de Buenos Aires.
Está prevista la presencia del ministro de Cultura nacional, Tristán Bauer, su par misionero Joselo Schuap y otras autoridades provinciales y nacionales en el Museo de la Reducción San Ignacio (en calle Rivadavia casi Mariano Moreno) de la localidad homónima.
De esta manera, la pieza histórica elaborada por guaraníes, regresará a su tierra después de 122 años. Fue tallada en piedra que tiene la marca y el sello de los jesuitas y que estaba ubicada en los portales de la reducción de San Ignacio Miní antes de ser trasladada desde Misiones en 1901.
El entonces senador y expresidente Carlos Pellegrini envió esta placa de la iglesia de la misión jesuítica guaraní a Buenos Aires para ser exhibida en el Museo Histórico Nacional.
El monograma en relieve de la piedra representa a la Compañía de Jesús y se compone de las letras iniciales “I. H. S.” (Jesús Hominum Salvador, en latín), acompañadas de una cruz y tres clavos.
La reliquia, que desde aquel momento se encontraba con algunos faltantes y fracturada, fue restaurada cuidadosamente por un equipo de la Dirección Nacional de Museos.
Según se anticipó, la pieza no será restituida en poder de la provincia, sino que permanecerá bajo la custodia nacional, pero ya en la tierra colorada de donde nunca debió ser quitada.
Con un peso de 1.300 kilogramos, y fragmentada en cinco partes, la pieza fue trasladada desde el MHN hasta Misiones mediante el esfuerzo mancomunado de una gran cantidad de profesionales que participaron en su desmontaje, su limpieza y puesta en valor, su traslado y el nuevo montaje para su mejor exhibición en el Espacio San Ignacio Miní.
El nuevo lugar del Ministerio de Cultura donde se ubicará la reliquia histórica contará además con diferentes objetos arqueológicos que ponen de manifiesto las tradiciones de las comunidades guaraníes y su relación con los jesuitas y trascendieron en el tiempo.
El guion del espacio y la selección de piezas estuvieron a cargo de la investigadora del CONICET Agustina Rodríguez Romero, mientras que el diseño de montaje fue obra del equipo de Diseño de Exhibiciones de la Dirección Nacional de Museos, coordinado por Valeria Keller. La puesta en valor del espacio y de las colecciones contó con la supervisión del equipo de Conservación de la DNM, liderado por Mariana Valdez, y del Arq. Alejandro Razionale.