Con mucha expectativa se aguarda la asunción del flamante presidente de la Liga Posadeña de Fútbol, Marcelo Dei Castelli, quien fue electo por unanimidad el viernes pasado por los asambleístas.
La toma de posesión del cargo del nuevo titular liguista no se había materializado hasta ayer pues la Liga debe remitir todos los papeles de la asamblea a la Dirección de Personas Jurídicas, que debe avalar todo lo actuado.
Dei Castelli, que charló con EL DEPORTIVO, reveló el motivo por el cual decidió presentarse para presidir la Liga Posadeña, al mismo tiempo que adelantó algunas acciones tendientes a potenciar al fútbol capitalino con la participación de todos los clubes.
“Cuando arranqué allá por el 2011-2012 con Mitre fue algo emotivo y pasional. Mi abuelo había sido uno de los fundadores del club (Mitre), que en ese momento estaba bastante dejado, abandonado”, comenzó e inmediatamente agregó: “Con un grupo de personas empezamos a trabajar. Éramos muy pocos y fuimos creciendo. Creando canchas de fútbol 5, sanitarios, vestuarios. Siempre con mucho sacrificio. Con aporte nuestro, un poco de esos planes nacionales y la ayuda de algunos padres. Fuimos avanzando hasta lograr lo que vos podrás ver lo que es hoy Mitre. El crecimiento que tuvo en estos últimos diez años fue espectacular. Me gustaría que todos los otros clubes también puedan crecer de esa manera. Humildemente ayudarlos a replicar lo que se hizo Mitre”, expresó el expresidente auriazul, quien ahora presidirá a la entidad madre del balompié capitalino, al que buscará darle un orden.
Obras necesarias
“La idea es hacer un relevamiento en los clubes. Queremos ver cual es la situación en el que se encuentran cada uno de los clubes como para poder ayudarlos. Vamos a gestionar con el Estado provincial y municipal, con vialidad Provincial, ya que la Liga puede ayudar mínimamente a los clubes si hablamos de la parte económica, pero podemos ayudar en lo que sea a obra de infraestructura. Vamos hablar también con la Nación porque hay muchos programas para los clubes como por ejemplo el programa “clubes en obra”, con subsidios para obras mínimas en los clubes. Entonces vamos a ayudarlos con todo eso”, remarcó el dirigente.
Otro de los aspectos que preocupa a la nueva conducción son los campos de juegos, que están en malas condiciones, pero además agravado por la gran cantidad de equipos y las pocas canchas que hay para desarrollar la competencia en las distintas categorías.
“No solamente que están golpeados -al referirse a las canchas- sino que además tenemos campos de juegos insuficientes. Hay muchos clubes que están sin estadios. El objetivo es trabajar en ese tema. Vamos a recuperar las dos canchas de la Liga (lindante al arroyo Mártires). Ya se ofrecieron algunos clubes que tienen aparte de su campo principal otro alternativo a los que les faltan algunos arreglos y que también van a poner a disposición para que se jueguen los torneos”, indicó. La llegada de Dei Castelli será puesta ambiciosa en beneficio de todos los clubes.
Esperan definiciones
Dei Castelli cuando asuma deberá ponerle día y fecha para el inicio del torneo Clausura de Primera A. Además de analizar el pedido de aumento de los aranceles que solicitaron los árbitros y elegir a su vice e integrantes del Consejo Directivo.