La pandemia ha dejado sus huellas de diversas formas: en cambios, nuevos proyectos, desafíos, pérdidas, adaptaciones; pero sobre todo, ha generado un híbrido de recuerdos y sensaciones que inevitablemente, de alguna u otra manera, han repercutido en cada persona.
“Siesta Misionera. Instantes de una tierra en Pandemia” materializa momentos, un proceso de pausa, de incertidumbre, pero también de tranquilidad en una provincia tan particular del país, como lo es Misiones. Fronteriza, cubierta de verde y tierra colorada, guarda en su interior caminos tan propios, cargados de historias y habitantes que viven donde el tiempo pareciera no transcurrir.
La obereña Fernanda Iturrieta, quien actualmente es docente universitaria, fotógrafa y editora fotográfica, fue la autora de este libro que pone en el centro de la escena a la imagen. Junto a su colega Ernestina Morales, quien ofició de ‘chofer’, decidieron salir a recorrer picadas y trillos de la provincia a fin del 2020 y durante el 2021, en plena época “pospandémica”, cuando muy paulatinamente todo comenzaba a reordenarse.
“La idea surgió a modo de ‘sobrevivir a la pandemia’, cuando se pudo comenzar a salir. En horas de la siesta hacíamos estos recorridos -de ahí el nombre del libro-, volvíamos tarde, lo hacíamos casi todos los días, y el auto era la burbuja. Aunque yo soy la autora del libro y las fotos, Ernestina fue la productora, porque me guió y nadie conoce como ella los recovecos de Misiones”, relató Fernanda Iturrieta en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Una de las características del libro fotográfico es que no retrata los puntos turísticos de la provincia, más bien se centra en mostrar caminos internos, picadas, trillos, barrios, chacras, y las situaciones espontáneas que allí transcurrían.
La autora describió el período en que recorrió y tomó las fotos:
“Era una Misiones en pausa, por la pandemia. Algunos salían, otros no, no había mucha gente. En ese sentido, son imágenes pausadas en el tiempo. Pero también porque en Misiones hay lugares que de alguna manera representan el pasado, y eso es lo que tiene de maravilloso, uno sale de la ciudad y entra en picadas, en esos caminos, y es como estar en los comienzos de la provincia”.
Aseguró que el objetivo era recorrer sectores “desde el Paraná hasta el Uruguay”, y así lo hicieron. “Hay muchas fotos de alrededores de la ruta 2, ruta 12, ruta 14, ruta 103; y de localidades como Corpus, Bonpland, Campo Ramón, Oberá, entre muchas otras, incluso imágenes del fondo de mi casa, hay mucha variedad”.
En varias de esas fotografías reposan situaciones de las más diversas y espontáneas: “Por ejemplo, tomas desde arriba de un puente donde se ve gente sentada en un arroyo, fotos desde lejos de personas tomando tereré en un barco abandonado, casitas de madera, y otras tantas”, indicó.
En cuanto a las expectativas sobre la repercusión del libro, Fernanda Iturrieta dijo que la decisión de hacer un material solamente con fotografías -y con algunas pocas descripciones- fue “adrede”, porque la idea es que “las personas puedan descubrir el lugar que aparece en la foto, o que lo resignifique a partir de los recuerdos que se tienen, son todos paisajes ‘no turísticos’, por decirlo de alguna manera”, sostuvo.
A su vez, opinó que las imágenes “tienen algo de la provincia tal como la conocemos los que somos de Misiones”. Por eso, “creo que la gente en el libro va a percibir momentos de mucha paz y sosiego, también de nostalgia; los que vivíamos en la chacra, comíamos mora cuando éramos chicos, y otros tantos recuerdos. Tiene algo muy zonal e interno, y quizás muchos se sientan identificados con el tiempo pasado”, amplió sobre su trabajo.

La realización del libro fue un proyecto personal e independiente, financiado por ella misma. “Durante el 2020 y 2021 se hicieron los recorridos y las fotos. En 2022 comenzó a tomar forma el libro, porque tenía muchísimo material, como 3.000 fotos“, recordó.
De hecho, al principio lo pensó como un libro digital, pero luego optó por llevarlo al formato físico. Cabe destacar que todas las fotografías fueron tomadas con un celular, y cuarenta son las imágenes seleccionadas que aparecen plasmadas. “Tiene muy poco texto, hay algunas páginas que tienen unos collages, y después hay fotos que ocupan la página completa, también doble faz”, detalló.
“Para mi el proceso fue como redescubrir mi propia provincia, volver a los caminos de tierra donde uno se mete, se pierde y no sabe donde va a salir, fue una experiencia muy linda”, expresó Fernanda, quien a pesar de ser misionera, vivió muchos años en Buenos Aires y regresó justamente al inicio de la pandemia.
“Siesta Misionera. Instantes de una tierra en Pandemia. Un recorrido visual por mi provincia”
Presentación del libro fotográfico
Las primeras dos presentaciones tienen lugar en Oberá y en la capital provincial. El martes 26 de septiembre se llevó a cabo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Oberá), en el marco de la 46 edición de la Feria Provincial del Libro.
En Posadas la cita será mañana, jueves 28, en el Museo Regional Aníbal Cambas, ubicado en el Parque Paraguayo (Alberdi 600), a partir de las 19.30.
Pueden asistir las personas interesadas en la temática y en conocer un poco más acerca de este libro fotográfico, íntegramente realizado en Misiones.
“Voy a contar sobre el proceso de trabajo, ‘la cocina’, el significado de la tapa y otras cuestiones técnicas, pueden acercarse quienes gusten”, invitó Fernanda Iturrieta.
(Instagram: @iturrieta.fernanda)