La gran mayoría de las estaciones de servicio YPF de Misiones padecen una escasez del gasoil Diésel 500, el más económico. Esta situación genera preocupación y problemas en los sectores del transporte y el agro, los rubros de mayor demanda.
Otras empresas como Shell y Axion suelen tener combustible pero a precios que van de 50 a 80 pesos más caro por litro. Por este motivo, se registra un corrimiento de la demanda. Primero se agota en la petrolera de bandera nacional y recién después se activa la demanda fuerte en las otras.
Es que YPF tiene el precio congelado hasta el 31 de octubre, por decisión del Gobierno nacional, mientras que las otras marcas vienen aplicando pequeñas subas cada dos semanas por no haber entrado en el acuerdo de precios. Las marcas que compiten con la petrolera nacional vienen aplicando los aumentos en pocas provincias: Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza y Jujuy. Primero fue un 2,5% y luego otro porcentaje similar en los últimos días. En el AMBA las pizarras por ahora no se tocan.
Un relevamiento realizado ayer por PRIMERA EDICIÓN detectó que la gran mayoría de las YPF estaban sin el Diésel económico. Solo había Infinia disponible. Pero también se encontraron estaciones de las otras marcas sin combustible y el motivo es que los camiones que hacen largas distancias desde hace algunos meses cambiaron sus hábito de carga.
Resulta que el combustible a granel se encuentra 70% más caro que el valor de las estaciones de servicio. Por esta razón, los camioneros dejaron de cargar a granel y empezaron a poblar las estaciones de servicio, absorbiendo parte del cupo que antes se dedicaba plenamente a los consumidores de cada pueblo o ciudad.
Entonces, el corrimiento de demanda se produce en dos aspectos, explicaron estacioneros de Misiones: por un lado se acentúa la demanda en las YPF por tener el precio congelado y más bajo. Y por otro lado los camiones acuden a las estaciones de servicio cuando antes se abastecían a granel en bocas de expendio mayorista. Ahí se llevan todo el líquido y profundizan el quiebre de stock.
A este “desbarajuste” en el precio se suma un tercer componente, que es la demanda de paraguayos y brasileños en las ciudades de frontera, donde vienen a abastecerse debido al precio más económico que en sus respectivos países, a pesar que se le aplica un recargo en el precio de casi 30%.
“Algunas Axion tienen la nafta Súper a 402 pesos, mientras que YPF tiene la Diésel Infinia, que es la más cara, a 382 pesos el litro. En Axion o Shell normalmente se encuentran productos, pero bastante más caro”, explicó un estacionero que tiene varias empresas en la capital provincial.
Explicó que “no hay desabastecimiento de combustible” sino lo que hay es un corrimiento de la demanda hacia YPF primero, hasta quebrar stock, y después al resto de las marcas.
“Estrés operativo” en estaciones de servicio y transporte de carga
La falta de abastecimiento de gasoil, según la FADEEAC, ya se siente en al menos 10 provincias. La federación que agrupa a las empresas de transporte envió cartas a la Secretaría de Energía y al Ministerio de Transporte pidiendo solución al conflicto.
Es que decenas de estaciones de servicio comenzaron a limitar las ventas por la falta de gasoil grado 2, lo que derivó en una afectación de la actividad de las empresas de transporte de cargas y los sectores del agro de las zonas productoras de alimentos como Cuyo, Nordeste, Noroeste y el Litoral.
“Mientras que en agosto el incremento en estaciones de servicio promedió 18%, el aumento en el canal mayorista fue de 35%. Como consecuencia, se produjo un desvío natural en la modalidad de repostaje, aumentos injustificados y hasta la implementación de cupos”, alertó la cámara de transportistas, que reúne a 44 entidades y 4.500 empresas, equivalentes al 80% del transporte y la logística total del país.
Guillermo Lego, de CECHA, confirmó el faltante de combustible en algunas provincias debido a que la demanda está superando la oferta. “La restricción en la oferta proviene de que algunas petroleras están importando, pero el gasoil todavía no ha arribado a puerto. Esto conlleva a que pongan cupos o restricciones para poder abastecer. Y con una demanda mayor a la oferta, también por el avance de la cosecha fina y gruesa, algunas estaciones quedan a veces en un par de horas o quizás hasta un par de días con menor cantidad de producto”, analizó.
En CECHA (Cámara de Estaciones de Servicio) hablan de un “insostenible estrés operativo” por el aumento de los precios internacionales del petróleo, que encarece las importaciones a pérdida.
Según las estimaciones de la Federación, los costos de transporte crecieron 20,3% en agosto y acumulan 92,5% en los primeros ocho meses de 2023. Mientras las naftas y el gasoil aumentaron 57% en el año, el tipo de cambio oficial subió 98% y la inflación acumuló otro 98%.