Esta mañana se informó que la Aduana detectó una caja con 30 ampollas de una sustancia utilizada en tratamientos estéticos y una jeringa con ácido hialurónico, que se intentaron ingresar de contrabando al país a través del puente Posadas-Encarnación, e investiga si tenía como destinatario a Diego Lotocki, hermano de Aníbal Lotocki.
Ante este hecho surge la incógnita de si faltan controles y trazabilidad de los insumos utilizados en centros de estética en Argentina, por lo que FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogó al respecto con Adrián Tirante, médico cirujano estético, quien afirmó que “muchos de estos insumos ingresan al país de manera ilegal y no tienen ningún tipo de trazabilidad ni control, lo que genera un riesgo para la salud de los pacientes”. Además, mencionó la falta de regulación y control en la industria de la medicina estética y la necesidad de que las intervenciones médicas sean realizadas por profesionales capacitados.
Con respecto a la trazabilidad, específicamente, Tirante aseguró que “no tienen trazabilidad, justamente por eso se ingresan por la frontera en frío. Porque ¿cómo hace una empresa el exterior? Trae el producto, lo presenta a la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y lo presenta a nivel aduanero, entonces tiene una trazabilidad a nivel nacional por Aduana y a nivel médico por parte del ANMAT. Todos los productos que ingresen por frontera fría, por contrabando, porque es lisa y llanamente un contrabando, no tienen ningún tipo de trazabilidad y no tienen ningún tipo de control“.
Al ser consultado acerca de si el control recae sobre el paciente, el galeno sostuvo que “lo que quiero decirles siempre a los pacientes es que hay médicos que trabajan bien, que vayan a los lugares donde saben que los médicos trabajan bien” y en cuanto a cómo se hace para trazar un producto, pues “es muy simple, se ve la factura de compra. Cada producto aprobado por la ANMAT tiene un código y una fecha de vencimiento“, especificó y mencionó que a sus pacientes él les da un papel con estos datos. “Es algo que los pacientes deben exigir”, sentenció.