A días de la fuerte tormenta registrada en la zona centro de Misiones el pasado fin de semana, aseguran que son más de 100 los productores de tabaco afectados. Un primer relevamiento reveló la cifra que se suma a los más de mil productores castigados por el granizo, inundaciones, y tormentas en los últimos meses y en el resto de la provincia.
Carlos Knoll, presidente de APTM, en diálogo con FM de las Misiones mostró su preocupación ante la actualidad del sector el cual se encuentra golpeado por la crisis climática y económica del país.
Sobre el temporal del último fin de semana expuso: “Algunos datos ya tenemos del ultimo temporal que sufrimos en la zona de Cerro Moreno, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo y Salto Encantado, toda esa zona afectada. Se trata de una pérdida muy significativa de tabaco y así en general. Tenemos más de 100 productores afectados, socios de APTM”.
Asimismo agregó: “Están todos los técnicos trabajando y viendo la situación pero fue inmensa la zona que afectó el granizo, lluvia, viento, y realmente es complicada la situación, porque además hubo voladura de techos, tinglados, realmente fue algo catastrófico lo que pasó en esa zona”.
Según detalló, en la mayoría de los casos de la zona son pérdidas totales, y afectó a otros sectores de la producción como el de yerba mate y mandioca. “Todo lo que sea de la chacra afectó, de no ser totales, los daños parciales son muy importantes”, sostuvo Knoll.
En este contexto contó: “Hemos organizado para mañana una reunión técnica con la gente de la Secretaría de Tabaco, todas las instituciones y cooperativas para ir trabajando sobre el caso a ver a qué llegamos. Sabemos que estamos viviendo una situación financiera complicada con todo lo que está atravesando el país. La baja producción del año pasado que venimos arrastrando, este año que pintaba una buena producción, pero hemos tenido en varios puntos del sector contingencias. Toda la costa del río Uruguay por inundación y ahora esta por granizo“.
A esto añadió que “se estima una pérdida muy importante para el sector” y durante la reunión se analizará qué medidas se puede tomar. “Es preocupante lo que viene ocurriendo con el sector tabacalero”, sostuvo.
Además agregó que las plantaciones afectadas estaban en la mayoría de los casos en un crecimiento avanzado y muy cerca la cosecha. “Estos es terrible para el productor porque aparte de perder el trabajo de un año, pierde una inversión. Para producir y llegar a este punto genera una deuda, la pérdida de un año de trabajo y de ingresos se genera una deuda”.
Sobre el seguro contra granizos para el sector del tabaco señaló que están “peleando” por el pago del mismo. “Este año veniamos contentos porque por primera vez en la historia pudimos pagar una parte del seguro en junio. La otra parte está planchada y no están liberando los fondos. Además la semana pasada tuvimos la noticia de que se fue el coordinador del FET“, comentó el presidente de APTM.
Ante este panorama, comentó además que hay pagos que se están efectuando en este momento pero por daños que se generaron hace un año. “Creo que la situación de hoy requiere de más agilidad, el problema del productor es hoy. Tiene que buscar otra alternativa de producir”.
Por otro lado, se refirió a la diversificación de cultivos, el cual es una salida para los productores en estos casos, y cómo se viene trabajando en ello: “Se les da una inversión a los productores del tabaco. Los últimos años igualmente fueron muy limitados los fondos, los impuestos que no se cobran, con lo poco que hay se viene trabajando fuertemente. En estos años se entregaron más de 300 mil plantines de yerba”.
A todo esto se le suma la problemática de la venta de tabaco a Brasil. “Es imposible competir con el precio del real, no hay como acercarse a eso. Hay ofertas de hasta 3 mil pesos por kilo y nosotros no tenemos cómo competir con eso“.