Por resolución, el Consejo General de Educación (CGE) autorizó a las escuelas afectadas por la inundación o las inclemencias del tiempo a continuar las clases en forma virtual.
La Resolución 7998/2023, fue aprobada este martes 31 de octubre por el presidente del CGE, Alberto Galarza, y la secretaria general del organismo, Norma Cuquejo.
“Hay escuelas anegadas por el crecimiento de los arroyos y del río Uruguay y mientras estemos en esta situación autorizaremos a estos establecimientos a que los estudiantes afectados por esta situación excepcional no tengan clases presenciales, sino clases virtuales”, indicó Alberto Galarza a PRIMERA EDICIÓN.
La suspensión de las clases presenciales para pasar a clases virtuales es una medida de la escuela “con acompañamiento de los supervisores, no es para que todas las escuelas vuelvan a la virtualidad, es solo para aquellas escuelas y en las aulas que realmente necesiten hacerlo porque hay escuelas donde no hay inconvenientes en todos los cursos, como ocurre en la Normal de Aristóbulo del Valle, donde solo el sector superior tiene problemas pero no el inferior… hoy fueron los arquitectos e ingenieros para evaluar esta cuestión”, precisó.
En otras escuelas “donde por ejemplo cayó un árbol sobre una parte del edificio escolar, lógicamente ese sector habrá que resolver con la virtualidad hasta tanto se pueda reparar el daño del aula”.
“Estamos con los tiempos muy acotados”
El presidente del CGE explicó que la decisión de dar continuidad virtual en los casos donde no se pueden garantizar las clases presenciales “se tomó porque estamos con los tiempos muy acotados, el 11 de noviembre comienza el proceso final de acreditación y regularización de trayectorias escolares y no podemos no dar las condiciones y que los alumnos tengan riesgo académico”.
Por ello, indicó que “los directores tienen que tomar los recaudos para que los estudiantes puedan continuar, ya sea a través de la plataforma Guacurarí, del WhatsApp o ambos, para garantizar el proceso de finalización de año y acreditación de los conocimientos”.
Si bien el funcionario aseguró que no son tantas las escuelas que deberán volver a la virtualidad “es muy fluctuante, la última tormenta afectó a no menos de seis escuelas… hay lugares que quedaron anegados por la crecida de los arroyos y la gente no puede transitar. Es muy difícil resolver la problemática particular de cada escuela, por lo que hacemos esta resolución que contempla una alternativa más general”.
No hay virtualidad por lluvia
De cara al pronóstico a corto y mediano plazo, consultado acerca de si también se habilitará la posibilidad a las escuelas a optar por las clases virtuales en los días de intensas lluvias, Galarza rechazó la aplicación de esta excepcionalidad.
“La resolución es clara, solo se aplicará ante los problemas que ocasionan la crecida de ríos, arroyos y problemas excepcionales por la abundante caída de lluvia. También casos puntuales de escuelas con otros problemas edilicios que impidan dar clases en sus aulas, siempre en forma coordinada con la supervisión”, analizó el presidente del CGE.