Dos estudiantes misioneros son los finalistas de la Olimpíada de Historia de la República Argentina y viajarán a Santa Fe para representar al NEA en la instancia nacional del certamen.
Se trata de Yadhira Araceli Arzuaga Romero y Sebastián Emanuel Ortiz, ambos estudiantes del 5º C del Bachillerato Orientado Provincial (BOP) 61 de Posadas, ubicado en el barrio Itaembé Guazú, quienes presentarán una investigación titulada “El trabajo en tiempo de crisis: la situación laboral de los tareferos en la provincia de Misiones entre los años 2000 y 2023”.
El encuentro se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y recibe el padrinazgo del Ministerio de Educación de la Nación. “Nos vamos a Santa Fe Capital a las Olimpíadas de Historia que tiene varias categorías, nosotros participamos en la de investigación histórica con un trabajo práctico que vamos a exponer al público”, expresó a PRIMERA EDICIÓN Yadhira Arzuaga Romero.
Indicó que “a la hora de investigar pudimos conocer más profundamente el tema de los tareferos”. “Pudimos aprender de todo, tanto la profe como nosotros porque no fueron solo cosas de historia, sino también de lengua y de tecnología porque tuvimos que usar las computadoras, entonces todos aprendimos algo”, enfatizó la joven.

En consonancia, Sebastián Emanuel Ortiz manifestó que estas Olimpíadas tienen la particularidad de que envían un tema característico y los estudiantes eligen cual investigar. “Al participar de estos eventos vamos conociendo más acerca de la historia de nuestra provincia y demás. Es un orgullo que podamos representar algo que es sobre los tareferos, a la historia de nuestra provincia y vamos a tratar de representar lo mejor posible a Misiones”, sostuvo.
Investigación histórica
Los alumnos contaron con el acompañamiento de la profesora asesora, Pamela Macena, quien comentó que durante el certamen “vamos a compartir con chicos de escuelas secundarias de todo el país”.
“No solo representaremos a Misiones sino también a todo el NEA, estaremos con chicos de todo el país, de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, así que para nosotros todo es un honor”, destacó.
Reveló que ya el año pasado participaron en una categoría que se llamaba Audiovisuales con historia, con un trabajo que obtuvo una mención especial, pero que no habían logrado llegar a la instancia nacional. “Este año dijimos que vamos a hablar de algo que nos representa a nosotros como provincia y ahí elegimos el tema tareferos”, precisó.
Señaló que al ser un trabajo de investigación tuvieron que trabajar en el planteo de objetivos, hipótesis y un marco teórico. Explicó que “si bien existen varias categorías las Olimpíadas tienen un tema central que siempre se enmarca dentro de lo que es el trabajo en las sociedades capitalistas”. “Cuando decidimos participar en esta categoría, estábamos con mucho temor porque el año pasado algo no faltó, así que no queríamos que nos pase lo mismo otra vez”, confesó.

Añadió que una vez que tuvieron bien definido el tema, pudieron empezar con la investigación. “Recibimos la ayuda de muchos actores, de la escuela, de docentes que facilitaron bibliografía, los chicos asistieron mucho a lo que son bibliotecas públicas como la del Centro del Conocimiento. También recibieron aporte de docentes del área de lengua, porque -como es un trabajo de investigación- hay que ser muy meticulosos cuando vas a citar a los autores, entonces recibieron ayuda con todo lo que son las citas según las normas APA”, describió. Y para cerrar, consideró que “es una gran hazaña representar a todo el NEA”.