En la tarde del jueves, Luis Beck productor ganadero del norte misionero, alertado por un campero, advirtió que personas desconocidas habían ingresado a su propiedad.
Por tal motivo, llamaron al 911 y denunciaron el hecho, aunque ya fue muy tarde para un ternero de dos semanas que le cortaron parte del cuello y el cual tuvieron que sacrificar.
Según explicó el referente ganadero, Sergio Delapierre a PRIMERA EDICIÓN, posterior a este descubrimiento controló su ganado y pudo corroborar que le faltaban tres animales grandes y un ternero recién nacido, con apenas 48 horas de vida.
“La cuestión es que al animal muerto, le dejaron la columna vertebral seccionada. Para que la gente tenga una idea, con esto, el delincuente que cometió esto pudo haber sacado un kilo de carne que la habrá vendido por mil pesos. Pero ese ternero vendiéndolo para recría en pocos meses iba a valer más o menos ochenta, noventa mil pesos, o sea, una pérdida total para el productor”, afirmó Delapierre.
A pesar de que la Policía estuvo recorriendo el lugar y tratando de encontrar unas huellas que orienten hacia dónde salió esta gente del campo, al momento de la publicación de este artículo, no dieron con los responsables del ilícito.
“La chacra está ubicada a la orilla de un barrio humilde de Nueve de Julio y probablemente la gente que ataca permanentemente a este productor sean del vecindario, pero bueno tenemos muchos casos que nunca fueron resueltos en ese campo”, expresó el productor.
Reunión con la jueza
En el marco de un decomiso de combustibles a productores de la región, el titular de Autoconvocados se reunió con la jueza de Faltas de Eldorado, Nora Ortiz, para ponerse al tanto de la situación.
“Ortiz dijo que ella aplicaba estrictamente las normativas vigentes y que ese camión se había decomisado por transportar más barriles de lo permitido”, detalló.
“En conclusión, nosotros, como mesa chica, hemos visto que no podemos conseguir nada desde el punto de vista del Tribunal de Faltas de Eldorado, porque ellos aplican la normativa y punto”, detalló.
“Ahora nosotros lo que consideramos es que, lamentablemente, existe una ley a nivel nacional que regula el transporte de combustibles y no existe un criterio que permita que se lleven 3, 4 o 6 barriles de combustibles,o sea, la legislación no está adaptada a las necesidades de los productores”.