Tras haber representado a la provincia, junto con otros dos alumnos misioneros en la Olimpíada Argentina de Filosofía organizada por la Universidad de Buenos Aires (UBA), la estudiante posadeña Milena Wdoviak de 17 años obtuvo el primer lugar en la categoría de política: un logro histórico para su comunidad educativa.
“La experiencia fue muy linda. Estoy muy orgullosa del resultado, la verdad no me lo esperaba”, comenzó contando Milena en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
El evento se realizó en la localidad neuquina de Villa La Angostura y contó con la participación de decenas de estudiantes de quinto año de todo el país.
En ese marco, la alumna que cursa quinto año en el Instituto Santa María de esta ciudad, contó que el examen consistía en el análisis y la confección de un ensayo a partir de un texto de un filósofo famoso: un desafío que le implicó poner en escena, en primer lugar, su comprensión de textos y, en segundo lugar, sus conocimientos sobre filosofía.
Más difícil de lo que pensaba
“Fue un poco más difícil de lo que pensaba. Teníamos que hacer un ensayo en base al texto de un filósofo, y vincularlo a la política contemporánea. El eje de Política lo elegí yo porque me interesa mucho esa área. Considero que verla desde la perspectiva de la filosofía la hace más interesante”, agregó.
Cabe destacar que los otros ejes eran Ética y Epistemología: áreas temáticas que, según Milena, implicaban tener muy ejercitada la comprensión lectora ya que, en particular, los textos filosóficos tienen su propia complejidad.
Instancia iberoamericana
En cuanto a la instancia iberoamericana de la Olimpíada de Filosofía (que aún no tiene fecha ni sede definida), Milena adelantó que le encantaría participar, a pesar que para ese entonces ya sea egresada del secundario y ya esté estudiando arquitectura como lo planificó.
Finalmente, la joven estudiante contó que, además del desafío que implicó representar a la provincia en el certamen, el viaje significó para ella un recuerdo inolvidable ya que aparte de conocer a otros estudiantes, pudo visitar el Lago Nahuel Huapi ya que el predio del certamen se situaba enfrente.
“Con mi profesor y mi compañero paseamos por todo el predio, que era muy grande, con unas vistas hermosas, me sirvió para tomar fuerzas para hacer el examen”, afirmó.
A su vez, contó que su familia se llenó de alegría por ella no solo por el resultado sino también porque pudo tener la experiencia de representar a la provincia.
Este año, el tema trabajado durante el ciclo lectivo 2023 fue “Democracia, pluralismo y diversidad y este fue el eje de la XXVII edición de esta olimpíada. En qué sentido desde la filosofía también podemos decir: lo esencial es invisible a los ojos” (libro: El Principito de Antoine de Saint-Exupéry).
La olimpíada depende de la Secretaría de Educación Media de la Universidad de Buenos Aires y es miembro desde 1999 de la International Philosophy Olympiad auspiciada por UNESCO y por la Société Général des Professeurs de Philosophie representando a la Universidad de Buenos Aires.
El acto de cierre fue presidido por el subsecretario de Educación Media, Mariano Echenique y el coordinador adjunto de esta Olimpíada, Nicolás Pergola.
El jurado, en esta ocasión, estuvo presidido por Enrique Osvaldo Meler, quien estuvo acompañado por Marcelo Humberto Adra y Juan Martín Nigri.