Como cada 14 de noviembre, este jueves se conmemora el Día Mundial de la Diabetes con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad que atraviesa a todas las franjas etarias.
La fecha fue instaurada por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día y convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas y tratamientos asociados a esta condición y se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.
Diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 es una condición que se manifiesta principalmente en la infancia y adolescencia y en algunos casos en la vida adulta. Si bien por el momento no tiene cura y no se puede prevenir, es posible conocer e identificar sus síntomas para advertir un eventual diagnóstico.
Esta condición se genera cuando el páncreas no puede producir insulina o cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de la insulina que produce. La insulina es una hormona indispensable que se produce en el páncreas y permite que la glucosa del torrente circulatorio ingrese en las células del cuerpo, donde se convierte en energía.
Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se da cuanto los niveles de glucosa en el organismo son elevados, por lo que se pueden tomar medidas para evitar su aparición.
Diabetes gestacional
La diabetes gestacional aparece durante el embarazo, por el aumento de azúcar en sangre durante esos meses.
Consejos
Llevar una dieta saludable. Realizar actividad física regularmente. Mantener un peso corporal acorde a cada uno. Y evitar el consumo de tabaco, azúcares y grasas en exceso; son algunos de los consejos a tener en cuenta para evitar sufrir esta enfermedad.
Fuente: Agencia de Noticias NA