La “buena noticia”que significó la desaceleración de la inflación en octubre duró poco. Es que apenas conocido el 8,3% de IPC (el más alto de Sudamérica) diferentes comerciantes, economistas y consultores advirtieron que ese número se trata de una especie de espejismo que tiene fecha de fin: el próximo domingo tras el balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei.
No obstante, muchos productos no esperaron a la elección y ya comenzaron a actualizarse en góndolas. En este grupo se encuentra la yerba mate, producto madre misionero y alimento infaltable en los hogares argentinos, cuyo precio se disparó este mes y continuará haciéndolo en los próximos días.
El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Piporé de Santo Pipó, Raúl Karaben, señaló a PRIMERA EDICIÓN que el valor del paquete de yerba en góndola subió un 15% en lo que va de noviembre.
“Está previsto otro aumento del 20% la semana que viene”, marcó el responsable de una de las principales firmas yerbateras de la provincia.
Karaben atribuyó esta situación al ajuste superior al 100% que el Gobierno nacional autorizó, beneficiando a los productores, en la hoja verde y la canchada.
“El laudo de la yerba estableció un 24% más para diciembre”, señaló al explicar los motivos del incremento.
Supermercadistas ratificaron a este Diario que recibieron las listas de precios con las subas porcentuales mencionadas anteriormente.
Cabe recordar que la actualización de la materia prima, Nación la dispuso de manera escalonada hasta marzo del próximo año. Si bien los nuevos valores comenzaron a regir oficialmente en octubre, tanto en el mes pasado como en el actual, la cosecha está suspendida. Por lo tanto, en el caso de la hoja verde, recién se comenzará a pagar en grandes escalas la nueva grilla en diciembre.
La versión de los productores
Lo que los industriales sostienen es que el valor en góndola viene muy retrasado con respecto a los aumentos que tuvieron que afrontar por los últimos laudos de la Secretaría de Agricultura de la Nación.
Sin embargo, desde la representación de los productores en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) desestimaron la posición de los empresarios y aseguran que el valor comercial del paquete acompañó los ajustes de la materia prima.
Además, recordaron que los mismos industriales estaban pagando hasta $170 la hoja verde, $50 por encima de lo que establecía la grilla ($120), en la anterior zafra.
“Es indescifrable saber cómo piensan los empresarios. Siempre encuentran excusas para aumentar el valor del paquete. Pero cuando nosotros solicitamos el aumento de la hoja verde y la canchada ellos no quieren darnos”, cuestionó una de las voces consultadas por este Diario.
“Quieren instalar miedo con el INYM”
Durante la actual campaña presidencial, en muchos momentos estuvo sobre la mesa de debate la continuidad del INYM, debido a políticas desreguladoras de algunos candidatos.
En una entrevista con Radio República el martes pasado, Raúl Karaben desestimó que el futuro del organismo yerbatero esté en peligro y atribuyó a esa posibilidad a “una campaña del miedo” por parte de algunos sectores.
“No veo que corra riesgo el INYM”, sentenció el empresario.