Alrededor de 200 estudiantes participaron del cierre de la cuarta temporada del programa Jóvenes al Volante, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través del Subsecretaría de la Juventud.
Cabe mencionar que en general participaron más de 3.000 alumnos de toda la provincia, en edad de adquirir la licencia de conducir.
En esta edición la BOP Nº 35 de Garupá se consagró ganadora. La gran final se llevó a cabo en el Parque del Conocimiento de Posadas. Participaron además colegios de Garuhapé, San Vicente y de la capital provincial.
Uno de los objetivos de esta iniciativa es que los jóvenes sean actores de cambio en lo que respecta a la conducción segura y responsable, a fin de salvar vidas.
En palabras del ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, “el estímulo, el juego, el aprendizaje dan herramientas para que estos jóvenes puedan cuidarse a ellos mismos y a su entorno. Hoy culmina un año de un trabajo muy importante para los jóvenes de la provincia”, resaltó.
Por su parte, Florencia Insaurralde, coordinadora del Programa Jóvenes al Volante, destacó el trabajo que se desarrolló en distintos municipios, ya que fueron capacitados 2.000 estudiantes.
“Estos años pudimos sumar a más municipios, podemos hacer un balance muy bueno porque cada vez llegamos a mas lugares”.
Del lado de los estudiantes, Jesús, un alumno del instituto Jesús de Nazareth, opinó: “Para nosotros es algo muy bueno, nos enseñan todas las reglas de tránsito para seguridad de peatones, conductores y de la sociedad”.
Acerca del Programa
El programa surge del compromiso entre el sector público y privado ante una temática sensible en la provincia de Misiones con resultados palpables a través de las estadísticas, que marcan una disminución de víctimas fatales en siniestros viales a comparación del año 2022.
En ese sentido se destaca la tarea de AutoMision, Concesionaria oficial Fiat en Misiones, que brindó un test drive para que los estudiantes puedan llevar adelante la prueba de manejo. En tanto que, por el lado estatal, el aporte de la Escuela de Robótica fue fundamental con una aplicación móvil para descargar en el celular y así interactuar con las señales de tránsito.
Además, los adolescentes pudieron conducir el simulador de auto de Misiones Gamer que acompañó en la definición.