¿Te has preguntado por qué un accidente puede ser un drama para algunas personas y una oportunidad de aprendizaje para otras? o ¿por qué algunas personas se abaten por las dificultades y otros, en las mismas circunstancias, siguen luchando hasta conquistar sus objetivos?
La forma en que interpretamos los acontecimientos de nuestra vida instalan pensamientos en nuestro interior y estos a su vez nos provocan determinadas emociones. Muchas veces son nuestros pensamientos los que nos llevan a estresarnos, a sufrir y a ponernos límites en nuestro aprendizaje y crecimiento personal.
La profesora de psicología en la Universidad de Stanford, Carol Dweck es una de las principales investigadoras y referentes internacionales en educación por sus ideas pioneras sobre mentalidad, motivación y desarrollo creadora de los conceptos como mentalidad fija, las personas que creen que la inteligencia es innata e inmutable, y la mentalidad de crecimiento, aquellos que creen que sus habilidades pueden mejorar gracias al entrenamiento y el esfuerzo.
Maneras de desarrollar una mentalidad de crecimiento:
Afronta los retos
Para desarrollar una mentalidad de crecimiento, debes enfrentar tus desafíos Haz un esfuerzo consciente para hacer aquellas tareas y actividades en las que podrías no sobresalir, o que podrían asustarte un poco, por ejemplo. Necesitas cambiar tu perspectiva de “No soy bueno en esto y me asusta” a “esta es una oportunidad y mejorará con ella”. Considera tus nuevos desafíos como aventuras y oportunidades, y verás que tu mentalidad comienza a cambiar con menos esfuerzo.
Aprende de los fracasos
En segundo lugar, necesitas practicar el hecho de aprender de tus fracasos y deficiencias. Querer la perfección puede impedirte tener una mentalidad de crecimiento, ya que entonces te preocupas por aparentar saber lo que estás haciendo en todo momento y con eso dejas que otras personas dicten tu velocidad de aprendizaje y tu rendimiento. Debes ser el único a cargo de tu proceso de aprendizaje, desafiándote cada día.
La mayoría de nosotros no somos perfectos en algo la primera vez que lo intentamos, y es normal así sea. Es vital tomar las cosas en las que fallaste, y tal vez no hiciste bien en el primer intento, y esforzarte por hacerlo mejor la próxima vez. El hecho de que no se haya tenido éxito las primeras veces, no significa que no tendrás éxito más adelante.
Prueba diferentes métodos de aprendizaje
Para mejorar continuamente tu proceso de aprendizaje y encontrar el estilo y los métodos más eficientes para que puedas aprender nuevas habilidades, debes probar nuevas formas de aprendizaje. Incluso si vas a hacer algo que no has intentado antes, es importante abrirte a la posibilidad de aprender de maneras diferentes a las que estás acostumbrado.
No olvides que una mentalidad de crecimiento es el equivalente a “la práctica hace la perfección”. Se debe practicar la mentalidad en sí misma mientras incorporas pequeñas acciones de aprendizaje en el día a día, haciendo un esfuerzo adicional para construir esta mentalidad de crecimiento.
Por Luciana Amado Siry– Espacio Wellness- Whatsapp: 3764-628585