La crisis que en abril último había llevado a la Cooperativa La Hoja a parar la producción de mate cocido y té se agudizó en los últimos meses y desde hace una semana volvieron a interrumpir el proceso por la falta de papel filtro.
“Es un insumo 100% importado, que viene al país de diferentes puntos del mundo, más que nada el continente europeo. Actualmente contamos con cuatro proveedores en Argentina, quienes al día de hoy tienen problemas para gestionar el SIRA que es el sistema de importación de la República Argentina y que se requiere para ingresar la mercadería. Los problemas son básicamente dos: a veces no logran el ok del SIRA y otras, cuando por fin lo tienen, el banco no cuenta con los dólares para librar los pagos y ahí vuelve a tropezar la operación”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el responsable del área de compras de la cooperativa de trabajo La Hoja, Iván Acuña.
Por el momento, para no tomar decisiones drásticas, la entidad resolvió dar licencia por vacaciones a su personal mientras reubica al personal de la envasadora en otras áreas.
A su vez, la estimación para la recuperación no es la más optimista, porque aunque tuvieran el ok de Aduana y AFIP, e incluso los dólares disponibles para el pago, la operación de compra demora bastante.
“Hay que tener en cuenta que son despachos que llevan unos 30 días de navegación y luego el ingreso en la aduana demora otros 15 días, por ende son 45 días como mínimo para recibir el filtro papel si todo saliera bien”, graficó Acuña.
Físicamente la entidad tiene su sede central en la ciudad misionera de San Ignacio donde se dedica a la elaboración de yerba mate envasada en paquetes y una pequeña parte está destinada a la producción de té. Luego, tiene sus depósitos en Rosario (Santa Fe) de la principal producción de infusión de mate cocido que elabora en todos los formatos. El sector de plantaciones de yerba mate está en Puerto Mineral (Puerto Leoni). En la actualidad posee tres sedes con un total de 120 socios.
A la fecha se reacomodaron tareas del personal en San Ignacio. En tanto, en el depósito de Santa Fe por el parate de producción derivó en el otorgamiento de licencias de 35 personas.
A contrarreloj la entidad también está tocando puertas en todos los ámbitos gubernamentales y administrativos para conseguir los permisos para importar y realizar compras directas, a fin de destrabar el conflicto.