Tras lo que fue la experiencia del año pasado en Puerto Piray, la ciudad de Capioví ultima detalles para albergar lo que será la segunda Fiesta Provincial de Escuelas Técnicas en Misiones, a realizarse los próximos días miércoles 29 y jueves 30 de noviembre.
El subsecretario de Educación Técnico Profesional de Misiones, Gilson Berger, señaló que se encuentran organizando los pormenores de la logística de los más de 1500 jóvenes que participarán de la cita. Entre las actividades a realizarse, marcó que habrá demostración de trabajos prácticos en el formato de stands, además de un intercambio deportivo “muy interesante” buscando la integración entre los estudiantes de las diferentes escuelas y también de los adultos.
“El miércoles tenemos también la noche cultural, donde los mismos estudiantes traen los números artísticos con los cuales han trabajado durante el año. Hacemos en el polideportivo local una hermosa fiesta, pensando en la despedida de los chicos, porque la gran mayoría son del último año de la educación técnica. Entonces, nos parece un evento de suma importancia”, destacó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN.
Posteriormente, evaluó como “clave” el poner en valor el trabajo de los estudiantes para que ellos puedan mostrar en un solo lugar todo el desarrollo tecnológico que desarrollaron durante el año.
“Hemos participado este año en innumerables eventos nacionales, internacionales inclusive, como por ejemplo la Copa Robótica. El estudiante que ha salido entre los tres mejores del mundo es un estudiante de la EPET 38 de Alem. Hemos tenido una participación exitosa en las Olimpiadas Nacionales, con la mayoría de las especialidades técnicas aquí en la provincia. Todo eso se va a mostrar en un solo lugar, además del desarrollo de equipamiento, de máquinas con aplicación de tecnología. Hace poco conocimos el caso de los chicos de la EPET 3 (de Oberá) que desarrollaron junto al equipo del Ministerio de Agricultura Familiar una cosechadora de arroz, por cierto, algo que no existe acá en la provincia. Y así mencionar un montón de otros proyectos que durante el año fuimos trabajando y que hoy lo podemos ver todos juntos”, agregó el funcionario.
Escuelas que crecen
En otro tramo de la charla, Berger hizo referencia a algunos reclamos que nacieron desde los propios estudiantes este año y que tenían que ver con pedido de mejoras edilicias. Afirmó que fueron respondiendo a los planteos y atribuyó las quejas a dos variables
“Fueron solucionándose en la medida de las posibilidades económicas, hemos hecho mejoras en un montón de escuelas, estamos haciendo mejoras en algunas escuelas y tenemos un montón de proyectos de construcción de instituciones nuevas también que están todos con el proceso de licitación culminado, esperando la inicialización de la obra (…) Tenemos más de 90 escuelas técnicas en la provincia y en general están muy bien ”, agregó.
Récord de matriculados
Sobre el 2024, anticipó que tendrán récord de matrícula, algo que ratifica un crecimiento sostenido que vienen teniendo las escuelas técnicas los últimos años.
“Lo que observamos es que después de la pandemia la matrícula empezó a crecer internamente entre el 5 y el 10%. Eso en números reales es un montón, hoy tenemos 25.000 estudiantes dentro de la educación técnica, lo que representa el 25% de la matrícula del nivel medio en Misiones, donde hay 100.000. Ese 25% está muy por encima de la media nacional que está alrededor en el 17 y 18%”, remarcó.
Berger atribuyó este presente a la política pública y el “esfuerzo” que hizo la Provincia.
“La Ley Provincial de Educación Técnica nos permitió un norte, permitió que el Poder Ejecutivo vaya abriendo escuelas en los lugares donde faltaban, y hoy estamos en más de 60 municipios con alguna oferta técnica, eso es una fortaleza, y ahí tiene que ser cuidado, tiene que ser por supuesto acompañado con mucho trabajo y con mucha inversión. Es muy difícil tener escuelas técnicas sin mucha inversión, porque necesitan permanentemente actualizar sus equipamientos, permanentemente necesitamos seguir con la formación continua de los docentes por los avances de la tecnología”, explicó.