Ante la demora en la entrega de chapas patentes para vehículos, la Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor y la Casa de la Moneda decidieron extender hasta 30 días el permiso a circular con matrículas provisorias de papel, mientras se intenta normalizar la entrega de las chapas oficiales.
En el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones, hablaron al respecto con Roberto Delgado, presidente de la Cámara de Mandatarios de Misiones, quien recordó que en julio ya se había registrado inconvenientes con la emisión de cédulas verdes y desde los primeros días de septiembre hay faltante de chapas, situación que hace que la gente que pidió la renovación de la chapa por adulteración, pérdida o cualquier otro motivo no esté recibiendo la chapa física.
Cuando uno hace una solicitud de pedido de chapa patente, el Registro del Automotor emite un papel con letras rojas que es una chapa provisoria que tiene una validez de 30 días. Ahora la circular emitida el 24 de noviembre determina que cada Registro va a extender esa chapa provisoria por 30 días más debido al faltante.
“Se le otorga una extensión del plazo de vencimiento por 30 días más a todo aquel que haya pedido una reposición de la chapa metálica que tiene, no pasa con los 0KM porque a éstos sí se le asigna una chapa nueva, es decir las chapas ya están emitidas”.
Delgado reiteró que en la circular que emitió la Casa de la Moneda se deja en claro que se informará a las fuerzas de seguridad la decisión tomada a los fines de que tengan en cuenta que este permiso está autorizado por la Dirección Nacional para poder circular, incluso se está hablando de que ese permiso también será válido para circular por los países integrantes del MERCOSUR.
Chapas dañadas por el granizo
Sabido es que las últimas tormentas en la tierra colorada llegaron con fuertes granizadas que afectaron y dañaron varios vehículos. En la entrevista radial le preguntaron al presidente de la Cámara de Mandatarios de Misiones qué recomendaba a esos conductores cuyas patentes se vieron fuertemente afectadas por las piedras de hielo, como ser los vecinos de Itaembé Guazú.
“En realidad debería seguir con la chapa así como la dejó el granizo y lo que deberían hacer es pedir una reposición de la chapa, pero por ahí quedarse con esa chapa y hacer una reposición por extravío, pero no sería lo correcto porque estarías haciendo un testimonio que no es”, reflexionó.
Agregó que “en la VTV tengo conocimiento de que al solo hecho de iniciar el trámite de reposición de chapas, llevamos la constancia y la verificación técnica te habilita, te da la la verificación definitiva, pero el problema está, por ejemplo, si vamos a querer pasar a otro país y en la Aduana no te lo permiten, será muy cuestionado ese tema”.
Roberto Delgado pidió que los conductores tengan presente que ni el Registro del Automotor ni el mandatario son responsables de hacer la chapa nueva, ya que el ente regulador que hace la chapa nueva es la ACARA y la Casa de la Moneda que provee los materiales.
Continúan los inconvenientes para emitir cédulas verde
En otro tramo de la charla con FM de las Misiones, Delgado explicó que todavía hay inconvenientes con la emisión de la Cédula Única de Identificación del Vehículo, llamada popularmente Cédula Verde y la cédula de autorizado.
Esto hace que sigan vigentes las mismas sugerencias que había dado en julio también en una charla con la misma emisora. Es decir, el presidente de la Cámara de Mandatarios de Misiones recomendó que la persona que hoy realice un trámite no pida ahora la CÉDULA DE AUTORIZADO A CONDUCIR sino que recomiendan que las autorizaciones de manejo se hagan por escribano público.