Si bien días atrás la oficina de Javier Milei, a través de su cuenta de la red social X, confirmó la designación de Eduardo Rodríguez Chirillo como secretario de Energía, durante la última semana en un encuentro de la mesa de empresas petroleras integradas y gremios del sector, impulsada por la Universidad Católica Argentina (UCA), surgió el nombre de Cristian Moreno para dicho cargo, como un “sólido y comprometido candidato con una visión clara hacia la transición energética y el desarrollo sostenible en el sector”.
Moreno, quien cuenta con un amplio respaldo tanto de sectores profesionales como académicos, tanto del ámbito público como del privado, desempeñó el rol de asesor en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, donde trabajó activamente en la difusión del proyecto de exploración offshore a 307 kilómetros de las costas de Mar del Plata, y además es CEO de Wtech Oilfiel services y especialista en oil y gas y tecnologías.
Lo que destaca a Cristian Moreno es su especialización en transición energética, con un énfasis particular en el capital humano, compromiso que se refleja en sus constantes conferencias por todo el país, donde comparte análisis y propuestas sobre cuestiones hidrocarburíferas y la necesidad de financiamiento para la transición energética.
De hecho, participará en el Comité Académico del Congreso de Energía 2024 que se realizará en Mar del Plata, donde se abordarán cuatro ejes temáticos cruciales para el futuro energético del país: la explotación hidrocarburífera offshore en la Cuenca Argentina Norte, la transición hacia fuentes renovables, Vaca Muerta y su shale gas como combustible de transición, y las obras de infraestructura necesarias para el aprovechamiento de recursos offshore y Vaca Muerta.
Dicho congreso es organizado por el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA) en colaboración con entidades destacadas como YPF, el IAPG, la Cámara Argentina de Energías Renovables, la CAMARCO, el Cluster de Empresas de Energía de Mar del Plata, la UNLAM, y otras universidades nacionales.
Fuente: Medios Digitales