Tal como se informó en la edición de ayer, la provincia de Corrientes amplió la actividad de la caza deportiva a las especies que considera plagas, para ejercer un control en la expansión de las mismas. Entre ellas, se encuentran los ciervos axis que crecen en número en Misiones.
El director de Recursos Naturales correntino, Agustín Portela, defendió la medida y recomendó a sus pares misioneros tomar “una decisión política”.
Portela advirtió que el “ambientalismo fundamentalista es un problema, yo pienso que hay que buscar acuerdos con ellos, establecer algunas normas para poder controlar al ciervo axis”.
“En el caso de Misiones, pienso que pueden hacerlo, sobre todo en el sur, controlar los ingresos, pero como no tiene depredadores, sí o sí tenemos que hablar de la actividad de caza de alguna forma. Nuestra ley de caza para controlar también es muy criticada y muy rechazada por los ambientalistas, pero bueno, hay normas que no son simpáticas y de por sí la caza no tiene buena propaganda, pero es un problema y los problemas hay que resolverlos. Es una decisión política, claramente”, sostuvo en diálogo con el programa Primera Plana que se emite de lunes a viernes de 18 a 20 horas por FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 7 “Somos Misiones” de Flow.
Sobre la medida que tomó Corrientes, mientras espera que el Poder Legislativo sancione la ley que declara oficialmente como plaga al ciervo axis, “lo que hicimos ahora es aumentar el cupo de caza: antes se podía cazar solamente un ciervo axis por jornada de caza, hoy permitimos cazar dos machos y una hembra”, precisó el funcionario.
“La verdad es que es un animal muy invasivo, no tiene ningún tipo de predador. Le compite la pastura a la ganadería y hace mucho perjuicio en los sembradíos de maíz y de avena. La única forma de controlar estas poblaciones es posibilitando la caza deportiva”, fundamentó Portela.
Requisitos que deben cumplir quienes participen de la caza
Portela precisó que lo primero es tener un permiso de caza, que en Corrientes “se saca en forma online, o sea, que cualquier persona de cualquier parte del mundo lo puede tener. Si es turista, puede hacerlo por un día, por dos días, hasta seis días”.
“Esa actividad se puede realizar en un coto de caza: tenemos varios cotos de caza en la provincia que están habilitados, con todas las normas. O también lo pueden hacer en campos privados que no tienen fines de lucro, donde ahí necesitan presentar el permiso del dueño que autoriza a ingresar a cazar”, agregó.
Por supuesto, también hay que contar con los precintos y la guía de transporte de las piezas en caso de que se efectúe la caza, para poder transportarlas del lugar hasta el domicilio del cazador.
“Quien lo caza se lo lleva: es una especie exótica, es abundante. Justamente esta nueva disposición corrige un poco algunos defectos de interpretación donde había problemas en cuanto al número, en cuanto a la forma de transportar… Y por supuesto, siempre teniendo como fondo buscar la mayor seguridad, porque esta caza se hace con calibres importantes y tenemos que saber fehacientemente qué se está cazando, en qué lugar están cazando, bajo qué condiciones están cazando”, explicó.
Ante la consulta de si hay misioneros que quieren ir a cazar ciervos axis a Corrientes, ¿pueden?. Portela respondió: “Pueden: entran a la página, sacan su licencia, traen la documentación del arma, nos dice el lugar donde van a ir… Los cotos se encargan de todo ese trámite; si es un campo privado, como dije hoy, tiene que traer la autorización del dueño; y luego con esos requisitos y los precintos pertinentes pueden transportar la pieza que cazan”.
Incluso contó que “los fines de semana tenemos mucha afluencia de gente extranjera, de gente de Córdoba, de La Pampa, de Buenos Aires” que acude a cazar a Corrientes. “Nosotros lo vemos como una actividad turística, lo igualamos como la pesca”. “Si bien es una plaga, tenemos que hacer un control razonable del recurso, a pesar de su abundancia, la experiencia demuestra que se termina, por eso este ordenamiento que queremos hacer en la explotación de la caza deportiva como un elemento turístico”, dijo.