De las 220 ambulancias que integran el parque de la Red Central de Traslado y Emergencia de la provincia, al menos el 20% está fuera de servicio, a la espera de reparación.
Al respecto, el responsable de la Red de Traslado, Gastón Roux, admitió que “el gran problema que tenemos en este momento, más allá del financiamiento, es que los proveedores no quieren presupuestar ni traer mercadería debido a que no tienen idea de la cotización que tendrá en un tiempo. La especulación de precios es muy grande por lo que no quieren largar un repuesto a un valor y que al otro día valga dos o tres veces más”.
Además, contó que “hay repuestos que no se están consiguiendo en Misiones ni en fábrica y tenemos una demora de 90 a 120 días en la entrega de repuestos para reparar una unidad que es algo grave en lo que significa en movimiento de ambulancia”.
Roux confirmó que “hay 220 ambulancias de las cuales un 20% están fuera de servicio a la espera de repuestos para poder ingresar a hacer mantenimiento. Generalmente, la demora en la reparación no es por la falta de pago sino porque no llega el repuesto, esto es así porque los proveedores que trabajan con el Estado ya saben la demora que puede tener el cobro”, aseguró.
“Hay que hacer una nueva normativa”
Paradójicamente, mientras hay ambulancias paradas esperando repuestos, hay otras ya fuera de circulación y listas para compactación a las que se podría desguazar, pero no está permitido.
“Los móviles que se sacan de circulación se separan para su compactación, ni siquiera podemos sacarles los repuestos… para ello tendríamos que generar una modificación de la normativa legal para que permita realizar ese tipo de procedimiento con un control adecuado y obviamente registrar todo lo que se pueda sacar de un motor. Pero actualmente, si la unidad está de baja para su compactación, en el estado que esté se la lleva y se compacta… no se puede hacer nada”, admitió Roux.
Tal como demanda el sentido común, Roux coincidió que “hay que hacer una normativa nueva, más acorde a los tiempos que vivimos, para poder reutilizar las partes de las unidades que hoy en día cuestan mucho conseguir en el mercado”.