“En Misiones tenemos muchas cadenas productivas que tenemos que trabajar fuerte para potenciar nuestros productos, darle agregado de valor porque eso va a generar una economía que nos va permitir sumar más mercado, generar empleo y trabajar más con productos misioneros”, dijo Federico Fachinello al ser consultado acerca de los objetivos que se impone al asumir el domingo como ministro de Industria de la provincia.
Parte de la nueva renovación NEO, egresado como ingeniero hace doce años, viene del sector privado, de la empresa familiar dedicada a la forestoindustria. En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, contó que la situación nacional con el ajuste que impulsa el presidente Javier Milei “no será excusa para hacer una gestión ordenada y ayudar a las diferentes cadenas. Tenemos que trabajar con lo que tenemos”.
Anticipó el fomento a los parques industriales “no solo con Posadas sino también con otros parques industriales de la provincia para poder desarrollarlo y que vengan más empresas a Misiones”.
“Tenemos muy buenas ventajas competitivas con las otras provincias y eso también vamos a estar listos a ofrecer a nivel país, en el exterior”, dijo y adelanto que “vamos a iniciar una subsecretaría de comercialización, que no solamente va a vender todos los productos que hay en Misiones, que nos parece muy importante poner en valor nuestra industria, pero también todos los productos que estamos haciendo acá para poder llegar a más mercados”.
Aclaró que el Puerto es fundamental para “la competitividad que le podamos dar a las medianas y a las grandes empresas para que puedan salir a exportar y vender más sus productos (…) El año que viene seguramente ya vamos a poder llegar a otros destinos, estamos muy contentos con esto, que ya es una herramienta más que tenemos para poder ayudar al industrial”.
Fachinello sostuvo que “siempre promoví la participación público-privada, que es la manera que tenemos de trabajar juntos, y eso lo voy a seguir haciendo, esta vez en la gestión pública, pero trabajando codo a codo con el privado”.
Anticipó que “estamos haciendo reuniones con todas las cámaras para poder escuchar de primera mano las necesidades y en qué le podemos ayudar a las diferentes escalas, las pequeñas, las medianas, y las grandes”.
Al respecto de los funcionarios que lo acompañarán en el Ministerio, señaló que “estamos conformando el equipo, es un proceso de primero entrar y conocer el recurso humano, vemos que hay profesionales con muchas ganas de trabajar y después veremos si sumamos alguno”.
Por último explicó que “sigo vinculado a la Confederación Económica de Misiones, “que es de donde vengo, que son los que me dan el respaldo para que pueda, de alguna manera, también estar participando hoy en política”.
Industria del conocimiento
Consultado acerca de las industrias más grandes, dijo que son “las yerbateras, el té y la forestoindustria, sin ninguna duda”, pero anticipó que “vamos a trabajar mucho con la metal-mecánica y vamos a hacer mucho hincapié con la industria del conocimiento, que nos parece fundamental, porque es transversal a todas las industrias, y eso nos va a llevar a agregar innovación y tecnología a estas industrias para que podamos lograr tener nuevos productos, nuevos mercados, y de esta manera generar más progreso para todos los misioneros”.
Explicó que “Silicon es un aliado estratégico para nosotros, ya estamos trabajando en conjunto. Vamos a seguir trabajando con el equipo de Silicon, que está muy fuerte y creciendo, así que vamos a seguir la parte de innovación industrial y con todo el equipo que viene trabajando en Silicon, trabajando en todos los sectores productivos”.