Intenso fue ayer el trabajo en las instalaciones del Camping Municipal del balneario Costa Sur, con el objetivo de terminar los trabajos complementarios necesarios para habilitar el ingreso de los visitantes, lo que podría ocurrir este fin de semana o bien desde la próxima. Desde el último lunes, a modo de prueba piloto, se autorizó el ingreso gratuito solamente de los motorhomes hasta tanto se habilite oficialmente el predio para que se sume a la temporada “Posadas Linda en Verano 2023-2024” que en El Brete y Costa Sur ya está en marcha.
La arquitecta Ana Laura Aubritch, directora de Obras Civiles de la Municipalidad de Posadas, supervisó la instalación de los elementos de protección en la zona circundante a las piscinas que buscan facilitar la tarea de los guardavidas como así también el control de las personas que ingresarán, previa revisión médica.
“Nos faltan algunos detalles que están en marcha y nos demandará un par de días, siempre atendiendo a las condiciones del clima, si llueve o no porque son tareas al aire libre. Queremos colocar una ducha más para los que quieran ingresar a la parte de las piletas, además se están terminando de instalar los elementos de protección y a la vez pintando los mismos”, explicó a PRIMERA EDICIÓN.

“Todavía tenemos que colocar la cartelería, se están terminando las tareas en el sitio asignado para la descarga de los desechos de los motorhomes, estamos controlando que todos los artefactos sanitarios no tengan ningún tipo de inconveniente y una vez que tengamos todo perfectamente dispuesto será el intendente Stelatto quien decida la apertura oficial del camping que podrá ser este fin de semana o bien la semana próxima”, detalló.
El proyecto original de la comuna había estimado que el camping puede albergar entre 2.500 a 3 mil personas. Para ello cuenta con 57 quinchos, dos piletas y toda la infraestructura de servicios, incluida para los motorhomes.
Sin carpas
Consultada por este medio, Aubritch confirmó que “el proyecto del camping desde su origen no contempla un sitio para la instalación de carpas durante el día ni tampoco para acampe de pernocte. Eso será en una siguiente etapa en el predio que está a continuación que ya se había explicado”.
Sobre la presencia de los motorhomes que estaban ayer estrenando el camping, aclaró que “no se les cobró porque estamos en este período de prueba piloto, lo que nos permite ver cómo funciona todo y los requerimientos que tienen, lo que nos van pidiendo. Esto es nuevo y vamos aprendiendo, nos sirve porque en este caso son personas que ya tienen experiencia debido a que se mueven en motorhome hace muchos años”.

Guardavidas, seguridad, personal de enfermería, no quedan al margen en este emprendimiento que dispondrá de locales que serán concesionados, en especial los vinculados a la gastronomía.
¿Habrá revisión de tarifas?
Si bien fue aprobada el 6 de noviembre último la ordenanza que fija en Unidad Tributaria (UT) al valor del litro de nafta súper, el valor del ingreso al Camping Municipal, ante el incremento en el precio del combustible de las últimas horas podría ser “revisado y modificado” por el Ejecutivo.
“Hay grises que pueden ser interpretados de diferentes maneras porque si una familia tipo (4 integrantes) en motorhome deben pernoctar, usar un quincho y cada uno pagar el ingreso, le costaría casi 50 mil pesos con la nafta súper a 479 pesos el litro, que puede seguir subiendo porque hay marcas que ya valen 700. Pero si al pagar el motorhome por pernocte ya incluye el quincho y los cuatro integrantes, allí sería más llevadero. Ir en auto, 4 personas y alquilar un quincho hoy cuesta 31 mil pesos”, dijo una fuente consultada por PRIMERA EDICIÓN.