En Apóstoles se recordó recientemente el Día Nacional del Gaucho Argentino, que se celebra el 6 de diciembre, en conmemoración a la fecha de la publicación de “El Gaucho Martín Fierro”. También fue propicia la oportunidad para efectuar un homenaje a Ramón Ayala, uno de los artistas más importantes de la cultura popular Argentina, músico, cantante y compositor, que falleció en Buenos Aires, el 7 de diciembre pasado.
A lo largo del año desde “Cachapé Viajero, cultura y turismo”, encabezado por la profesional Avelina Vizcaychipi, se realizan diferentes eventos y actividades relacionadas con el afianzamiento de nuestras raíces y el amor por nuestro entorno.
Durante el año se organizaron eventos para festejar el “Día del Chamamé”, la “Semana de la Tradición Argentina”, se recordó el “Día Nacional del Mate”, y a “Andrés Guacurarí” y, a días de finalizar este 2023, la celebración estuvo enmarcada en la herencia gauchesca de la zona sur de Misiones.
Cada 6 de diciembre se celebra el Día Nacional del Gaucho. Ocurre desde 1993, año en que fue instituido por la Ley N° 24303 sancionada el 15 de diciembre en conmemoración a la fecha de la publicación de “El Gaucho Martín Fierro”, que fue escrito por José Hernández en 1872 en el Gran Hotel Argentino frente a la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo.
El emotivo festejo fue a través de la muestra de “familias tradicionalistas”, denominada “Pilchas Gauchas”. Además, se rindió honor a la “Agrupación Tradicionalista Apóstoles”, que dejó como legado a la ciudad el monumento al Gaucho, y a la que fuera la Agrupación “Ñande- retá”. En la oportunidad estuvieron presentes algunos de los fundadores como así también hijos y nietos de los que ya no están.
Las palabras del doctor “Naldi” Paredes, o de Don Edgardo Vera, como así también la presencia del Ingeniero Raúl Escalada, o del tan conocido Marcos Delgado, hicieron del evento un verdadero rejunte de historias y anécdotas.
Por su parte, Norma López, recibió junto a una de las jóvenes agrupaciones de la zona, una bandera de ceremonias de parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entrega que estuvo a cargo del director Gerardo López.
Asimismo, se rindió un homenaje a Don Ramón Ayala con palabras a cargo de la artista Cecilia Pahl, y música a cargo de representantes de “Todo x Arte”.
El tradicionalista Ricardo Méndez, contó con el apoyo de varios grupos de gauchos que se hicieron presentes, tales como el nombrado “Juan Grande”, el Paisano Méndez, Don Piriz, Flia. Sánchez, Antúnez, Vizcaychipi, Ríos, Cardozo, entre otros. También estuvo Luis Gabriel, uno de los nietos de Don Gabriel Gelabert; “Paisanito”, que acompañó el evento recitando unas rimas gauchas y la familia Correa Da Rosa, hizo lo propio recordando a Don Amaro.
Avelina Vizcaychipi manifestó que de esta manera se siguen forjando raíces y “ahora más que nunca, ya que el país necesita volver a su esencia argentina y así juntos bregar por la patria que tanto soñamos”. Agradeció a la comunidad de la parroquia “San Pedro y San Pablo”, por facilitar las instalaciones; a Don Juancito Cardozo por colaborar con el sonido “de primer nivel” y al grupo de artesanas “por estar”.