Culminamos el año y es la oportunidad ideal para evaluar nuestro rendimiento, los éxitos y los fracasos de los últimos 365 días. Comenzar un nuevo año nos motiva a hacer balance y ajustes para iniciar una nueva etapa, no solo en lo personal, sino también en lo profesional.
Establecer propósitos de año nuevo para nuestro emprendimiento es una prioridad, seguramente tienes muchas ideas y proyectos en mente que quieres llevar a cabo en el 2024. Pero, ¿cómo puedes asegurarte de que tus propósitos de año nuevo se conviertan en realidad y no se queden en simples deseos? En este post, te comparto algunos consejos para que puedas definir y cumplir tus propósitos de año nuevo como emprendedora.
La importancia de hacer propósitos de año nuevo
Los propósitos de año nuevo son necesarios. No se trata de seguir tradiciones o dejarse llevar por el espíritu de la Navidad que nos embarga de sentimientos bonitos. En el sentido más práctico, se trata de revisar, ajustar y proyectar nuestro negocio. Comprobar lo que hemos estado haciendo, los logros alcanzados y en qué hemos empleado nuestro tiempo. Por eso es muy importante tener claros los propósitos de año nuevo. Sirven de brújula y nos mantienen en el rumbo correcto para llevar nuestros emprendimientos a puerto seguro.
¿Ya estás lista para escribir los objetivos que alcanzarás el próximo año?
No podemos establecer propósitos de fin de año sin antes definir los objetivos. ¿Qué quieres lograr en el nuevo año? ¿Quieres crecer tu negocio? ¿Mejorar tus finanzas? ¿Tener más tiempo libre? Para saber a dónde queremos llegar, es necesario primero conocer dónde estamos, nuestro punto de partida. El fin de año es la fecha perfecta para hacer revisión y establecer los propósitos de año nuevo. Estos propósitos deben tener fecha de ejecución, ser medibles, alcanzables y que te acerquen a la meta. Sé muy específica a la hora de plantearlos.
Divide tus propósitos en acciones concretas y planifícalas
Para que tus propósitos de año nuevo no se queden en el olvido, debes convertirlos en acciones concretas y planificarlas. Es decir, debes establecer qué pasos debes seguir para lograr tus propósitos, cuándo y cómo los vas a realizar y los recursos que vas a necesitar.
Organizar y planificar
La planificación y la organización son clave para conseguir las metas. Y la organización no solo trata de usar el calendario o respetar una agenda. Incluye también revisar procesos, deshacernos de lo que no funciona, optimizar lo que sí y crear sistemas.
Crea alianzas productivas
El networking es una actividad esencial y enriquecedora para cualquier emprendedor. Te permite conectar con personas que comparten tu visión, tu pasión y tus valores, y que te hacen sentir bien. El emprendimiento es un camino de retos y obstáculos, por eso es importante rodearte de personas que te apoyen, te inspiren y te diviertan.
Fortalece tu comunidad
Como emprendedora, no solo debes enfocarte en tus clientes, sino también en tu comunidad. Tu comunidad está formada por las personas que te siguen, te aprecian y te recomiendan y es tu mejor aliada para difundir tu mensaje, tu marca y tu propuesta de valor. Por eso, debes cuidarla, escucharla y ofrecerle contenido de calidad, valor y utilidad. Podrás ganarte su confianza y conseguir su fidelidad y su recomendación.
Adquiere nuevos conocimientos: Aprende, aprende, aprende. La capacidad que tiene nuestro cerebro de asimilar nuevos conocimientos es asombrosa. El conocimiento no pesa y nuestros negocios necesitan mantenerse actualizados para poder competir con todas las ofertas que salen a diario.
Aparta tiempo para ti
Lo sé, le dedicas la mayor parte de tu tiempo a tu negocio, pero ¿sabes lo importante que es cuidar de ti misma? Tu bienestar físico, mental y emocional es fundamental para tu éxito y tu felicidad. Por eso, debes apartar tiempo para ti, para hacer lo que te gusta, lo que te relaja y lo que te nutre. Puedes leer un libro, hacer ejercicio, meditar, ver una serie, salir con tus amigos u otra actividad que te dé placer. Lo importante es que desconectes del trabajo y te conectes contigo misma.
Monitorea tus resultados y celebra tus logros:
Finalmente, para cumplir tus propósitos como emprendedora, debes monitorear tus resultados y celebrar tus logros. Esto implica medir tu avance y tu desempeño de acuerdo a los indicadores que hayas establecido. Así, podrás saber si vas por buen camino o si necesitas hacer ajustes o cambios en tu plan. Además, debes reconocer y premiar tus esfuerzos y éxitos por pequeños que sean. Esto te ayudará a mantener tu motivación y tu autoestima, y a disfrutar del proceso de emprendimiento. Recuerda que el año nuevo es una oportunidad para renovar tu energía, tu creatividad y la pasión por tu negocio.
Hoy quiero decirte: Felicidades a ti, mi querida emprendedora, que me acompañas, me lees y deseo que el 2024 nos encuentre nuevamente juntas recorriendo este camino llamado emprender donde ambas amamos lo que hacemos.
Colabora Karyna GonzálezFundadora de Spacio Mujer
whatsapp 3764-345130