Misiones venía de liderar la generación de empleos durante 2023 en el país . El movimiento de consumidores llegados desde Brasil y Paraguay mostró a la provincia entre las más pujantes en materia de trabajo.
Sin embargo, las cifras dadas a conocer por la consultora Politikon Chaco, correspondientes a octubre pasado, significan una quietud de esa buena etapa económica.
Es que dejó en materia de empleo formal a Misiones, entre las cinco con mayor caída mensual , mientras que en la valoración interanual el índice no llega a ser negativo pero se posicionó entre los más bajos comparado con las otras jurisdicciones.
Formosa (-1,9%); Entre Ríos (-1,5%); San Luis y Chaco (-1,3%) son las cuatro a las que les fue peor en la variación mensual que a Misiones (-1,2).
En un mes, el empleo formal misionero perdió 1.312 puestos de trabajo comparadas las cifras con septiembre de 2023.
En el NEA, inclusive, fue la jurisdicción que más puestos de trabajo se perdieron seguida por el Chaco (1.040 empleos menos).
¿Efecto de las asimetrías o de comerciantes que vieron anticipadamente la profundización de la estanflación? Cualquiera sea el origen, el problema son las decenas de personas que se suman a la búsqueda de un trabajo formal .
Si no existe una mirada provincialista, será difícil presionar a la Nación para conseguir medidas paliativas de las asimetrías fronterizas con los índices estadísticos , ayudando a los motores de la economía.