Se confirmó en Salta un caso de sarampión y esto llevó al Ministerio de Salud Pública de la Nación a lanzar una alerta epidemiológica.
En el comunicado titulado “Alerta Epidemiológica”, la cartera sanitaria nacional explica que “ante la confirmación de un caso de sarampión en un paciente de 19 meses residente de la ciudad de Salta, el Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia de Salta, emiten el presente alerta con el objetivo de informar sobre la situación epidemiológica e instar a los equipos de salud a fortalecer la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE), verificar y completar esquemas de vacunación y sensibilizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema ”.
Un menor de 19 meses, el caso confirmado
El comunicado explica que el 16 de enero un efector privado de la provincia de Salta notificó al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud un caso de enfermedad febril exantemática, sospechoso de sarampión, por lo que se dio inicio a la investigación epidemiológica y acciones de control.
Rerspecto al paciente se informó que ” es un niño de 19 meses de edad que presentó fiebre, exantema, tos y conjuntivitis el día 2 de enero. Tres días después consultó y se internó por neumonía en una clínica privada presentando aislamiento de neumococo en muestra respiratoria”.
El comunicado emitido por la cartera sanitaria nacional indicó que el día 9 de enero se tomó una muestra de suero y el 16 de enero se informó IgM positiva para sarampión en un laboratorio privado. Esta muestra de suero junto con las muestras para detección viral fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán confirmando la infección por serología y detección de virus sarampión por RT-PCR en orina y aspirado nasofaríngeo el día 19 de enero. Se encuentran en desarrollo estudios para genotipificar el virus”.
El menor no estaba vacunado
Desde Salud señalaron que el menor que presenta una evolución clínica favorable “no cuenta con antecedente de vacunación con triple viral”, es decir no estaba vacunado.
La importancia de la vacunación
Tdas las personas desde el año de vida deben tener el esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubeola.
En ese sentido la Sociedad Argentina de Pediatría recordó a través de la red social X las medidas de prevención:
● De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral
● Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida .
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
● De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral
● Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida . pic.twitter.com/gEvTNPa5Xb— Soc. Arg. Pediatria (@soc_arg_ped) January 20, 2024