Para el inicio del ciclo lectivo 2024 las familias con hijos en edad escolar que contraten transportes escolares se encontrarán con una actualización de la tarifa mensual cercana al 72%. Sucede que el incremento del combustible impactó en el servicio de traslado y esperan que la economía se estabilice para no volver a ajustar los precios antes del segundo semestre.
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN el presidente de la Asociación de Transportes Escolares de Misiones, Diego Cardozo, explicó que para arrancar 2024 en el servicio de ida y vuelta “vamos a empezar con 60 mil pesos por niño en Posadas”. Además, el monto se eleva a “65 mil pesos por niño desde Garupá a Posadas” y este mismo precio se mantiene para el traslado “desde Itaembé Guazú hacia Posadas”.
En comparación al año pasado, señaló que “para la tarifa actual, para arrancar este año, estipulamos un 72%” de aumento. De ahí en más, resta ver cómo avanza el contexto de precios y la situación económica del país. “Esta tarifa se mantendrá por lo menos hasta sentarnos a hablar a mediados de marzo o abril, donde volveremos a reunirnos para evaluar la situación y decidir el porcentaje de aumento”.
De todas formas, Cardozo adelantó que “si no es mucho el aumento del combustible trataremos de aguantar esta mitad de año. Después de eso, en este rubro tenemos un aumento estimado a partir de las vacaciones de invierno que siempre ronda el 30%”.
En cuanto a la disponibilidad de transportes escolares en la ciudad capitalina, respondió que “el año pasado terminamos con 40 unidades, hasta ahora se mantienen los mismos porque no se ha bajado ninguno y no tenemos tampoco noticia de que se sumen más”.
Para este sector, que mantiene un número importante de clientes en Posadas, comentó que “siempre en cada comienzo de año tenemos las mejores expectativas”. Sin embargo, alertó que “ojalá que la situación económica del país no nos juegue una mala pasada, como ya sucedió en años anteriores”.
En materia de aumentos, recordó que ya a lo largo del año pasado “tuvimos aumentos de combustible sorpresivos y en cantidad, que nos agarraron de sorpresa y nos dejaron prácticamente en la lona, sin ganancias ni ahorros”. En este sentido, indicó que este sector vive en un contexto difícil, más al “tener un período de inactividad de casi tres meses, donde esperábamos tener ahorros, pero se fue absolutamente todo”.
Por este motivo, Cardozo señaló que “este año lo afrontaremos de otra manera, porque se espera que sigan los aumentos en el combustible, con lo cual aumenta todo”. Es así que “a medida que vayan sucediendo los aumentos, de la misma manera estaremos obligados a aumentar la tarifa del servicio de transporte escolar”.
De todas formas, teniendo en cuenta los porcentajes de incremento en el combustible, analizó que no se podría trasladar el costo en la misma proporción al cliente “porque sería impagable”. No obstante, “intentaremos acompañar estos aumentos que se esperan en el combustible”, añadió, en referencia a no generar un impacto tan grande en las cuotas.
Comparar con otros servicios
Respecto al servicio que brindan, el presidente de la Asociación de Transportes Escolares detalló que “los padres al escuchar el volumen de la tarifa nueva se asustan, más porque los sueldos no se han actualizado”.
Asimismo, Cardozo indicó que “hemos hecho un análisis donde notamos que, si tuviéramos que trabajar por día de la misma manera que un Uber o taxi, con este precio mensual trasladamos a un niño ida y vuelta por no más de 2.500 pesos. Entonces, si los padres hacen números les va a convenir utilizar el transporte escolar, que se paga una vez y el niño viaja en un vehículo habilitado para el traslado”.