
El contrabando de cigarrillos es moneda corriente en el país, más aún en provincias fronterizas como Misiones, donde cada semana se interceptan miles de kilos de paquetes ilegales.
En las últimas horas, en dos procedimientos de Gendarmería Nacional, se secuestraron 24 mil paquetes de cigarrillos de origen extranjero, en dos autos robados.
El primer operativo fue “de película” y comenzó a gestarse en un control en la localidad de Aristóbulo del Valle por gendarmes de esta sección, dependientes del Escuadrón 9 de Oberá.
Sobre la ruta provincial 9, en cercanías con el empalme de la ruta nacional 14, GN advirtió la presencia de un vehículo que se aproximaba al retén sin aminorar la marcha. Haciendo caso omiso a las señales, el conductor continuó a gran velocidad hacia la ruta 14.
Con apoyo de otras patrullas, se montó un operativo para bloquear vías de escape. Momentos más tarde, se detectó el vehículo en cuestión en cercanías a Dos de Mayo, el cual perdió el control y despistó de la ruta, informó Gendarmería.
Al llegar al lugar del siniestro, el personal constató que se trataba el rodado buscado, pero se encontraba sin ocupantes, aunque lleno de cajas de cigarrillos de origen paraguayo.

Por otra parte, en el otro operativo, en el ingreso a la ciudad de Bernardo de Irigoyen, efectivos del Escuadrón 12 de esta localidad detuvieron la huida de otro rodado que pretendió evadir el control emplazado sobre el kilómetro 1123 de la ruta nacional 14.
El auto tipo sedán se encontraba conducido por un hombre mayor de edad, y dentro del habitáculo del mismo se constató, a simple vista, el transporte de numerosas cajas de cigarrillos de origen extranjero. Así, el conductor en fuga fue demorado preventivamente en el lugar.
De esta manera, ante la consulta con los juzgados federales de Oberá y Eldorado, respectivamente, se secuestraron las cargas ilegales de ambos procedimientos. A su vez, se notificó a través de la base de datos que ambos vehículos tenían pedido de secuestro por robos en Buenos Aires.
El conteo de la mercadería en infracción a la Ley 22.415 de “Código Aduanero” producto de sendas operaciones arrojó un total de 24.000 paquetes, valuados en $ 31.362.000.
El único implicado recuperó su libertad encontrándose supeditado a la causa, informó la fuerza federal.