La línea de créditos que lanzó el Gobierno de Misiones para paliar la “crisis del té”, ya otorgó unos $270 millones a dos semanas de su puesta en funcionamiento.
De acuerdo a lo que informó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, hasta el momento fueron seis los secaderos que accedieron al préstamo para la compra de hoja verde a los productores.
En sus redes sociales, el titular de la cartera económica, recordó que los créditos van de $30 a $50 millones. El primer monto está destinado a los secaderos pequeños y son gestionados a través del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC, ex-IFAI).
Mientras que los secaderos medianos que aspiren a un monto de hasta $50 millones, deben gestionarlo a través del Banco Macro.
“La Tasa Nominal Anual (TNA) de esta línea de financiación es del 60%, un interés muy bajo y conveniente para las empresas beneficiadas, quienes además cuentan con una plazo de 9 meses para devolver el monto en un solo pago”, remarcó Safrán.
“Es importante destacar que esta herramienta financiera puede ser utilizada únicamente para la compra de hoja verde a los productores, siendo un beneficio generado con recursos provinciales que frente a un contexto muy complicado a nivel nacional permite dinamizar toda la cadena productiva de uno de los sectores más importantes de la economía misionera”, explicó el titular de Hacienda.
“La crisis del té”
Cabe recordar que el gobernador, Hugo Passalacqua, anunció la puesta en marcha de esta línea de crédito como respuesta a la crisis que vienen viviendo los productores debido a que los secaderos disminuyeron la compra o dejaron de hacerlo.
El motivo de todo es que el 90% del té que se produce se exporta y hubo una caída de ventas en el mercado internacional, de acuerdo a lo que acusaron los empresarios en las reuniones de la Comisión Provincial del Té (CoProTé), donde participan los eslabones de la cadena.
A raíz de esta merma, la hoja verde en los secaderos se empezó a stockear, a tal punto que algunos de ellos desde esta semana iban a empezar a dar por terminada la zafra.
A todo ello, el propio ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, sostuvo esta semana que la provincia tuvo una cosecha récord. “La cantidad de hojas se cosecharon en menos tiempo”, añadió, dándole un enfoque distinto a la crisis.
Los productores reconocen que el volumen estuvo por arriba de años anteriores, pero señalan que muchos brotes no se cosecharon por falta de compradores. En las redes sociales se viralizaron últimamente videos de colonos tirando parte de su cosecha.