Misiones es una de las ocho provincias que inició este lunes el ciclo lectivo 2024, con el regreso de cerca de 400 mil estudiantes a las aulas, en más de 2.000 establecimientos educativos.
Más allá de la convocatoria a paro docente, autoridades provinciales aseguraron que las actividades iniciaron con normalidad y señalaron a la educación como única herramienta para salir adelante.
La Escuela N°5 “General José de San Martín”, en el barrio Itaembé Guazú de Posadas, fue el lugar elegido para el acto central del inicio de clases en Misiones. Allí estuvieron presentes el gobernador, Hugo Passalacqua, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, y el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, entre otros funcionarios.
La directora de la escuela, Mónica Camuzzi, fue la primera oradora en el acto y la única que mencionó la difícil situación de los docentes, aunque destacó la importante inversión provincial en obras a través del IPRODHA que permitieron inaugurar la última parte de las obras destinadas al sector comedor del establecimiento.
Aranda, por su parte, celebró que este lunes las escuelas abrieron y las clases se dieron con normalidad en las diferentes localidades misioneras. Respecto a los fondos destinados a las instituciones educativas, resaltó que en la provincia se aseguraron los recursos para fortalecer a las escuelas, ya que “en tiempos complejos el Gobierno prioriza la educación”, en relación a la situación que atraviesa el país en materia de inversión.
Passalacqua evitó mencionar en su discurso los reclamos hechos en relación al FONID, la falta de fondos de la Nación y el reclamo del sector docente. A cambio, convocó a toda la comunidad educativa a estar en las aulas, porque “el futuro se debate en las más de 12 mil aulas que tiene la provincia de Misiones”.
Como una herramienta fundamental, consideró que, en estos tiempos se necesita tener esperanza y en este sentido “la esperanza en Misiones se llama educación, esa es la base de cualquier proceso constitutivo social”, añadió.