Con el objetivo de lograr una mayor equidad en el costo de la verificación técnica, los propietarios de motocicletas de baja cilindrada presentaron un proyecto para modificar el escalonamiento vigente de la popularmente conocida VTV, que hoy contempla solamente dos categorías, hasta 250cc y más de 250cc, siendo que el 70% del parque de motovehículos de la provincia está conformado por unidades que van desde los 110cc a 150cc.
Un grupo de motociclistas planteó la inquietud y la acercó hasta Motociclistas Misioneros Asociados (MMA), entidad sin fines de lucro que se hizo eco de la misma y realizó presentación del proyecto ante las autoridades.
“La VTV volvió a subir y lleva acumulado un 100% de incremento en pocos meses, generando así un grave inconveniente para los usuarios responsables que quieren estar al día cumpliendo la normativa”, indicó Roberto González, motociclista.
Contó que hace unas semanas tuvo que realizar la verificación técnica de su moto y “la actividad en esos lugares era casi nula, nos comentaron que hubo una caída estrepitosa de 50% de los usuarios y eso que en épocas de vacaciones es cuando mayor demanda anteriormente tenían las plantas verificadoras ya que quienes salimos a las rutas buscamos estar al día con todos los requisitos”.
Pedido formal
Consultados por PRIMERA EDICIÓN desde MMA confirmaron que “previo al último incremento de la verificación técnica de principios de marzo habíamos presentado el pedido de un nuevo escalonamiento que contemple a las motocicletas de mayor porcentaje de circulación en la provincia, de 110cc hasta 150cc, con un rango de precios más accesibles, para que verdaderamente puedan cumplimentar este requisito indispensable para circular”.
El otro escalón estaría conformado “por las motos que superen los 150cc hasta 400cc ya que es un segmento que en los últimos años creció mucho con nuevas marcas que ingresaron al mercado. Y el tercer escalón, las motos que están por encima de los 400cc”.
Alejandro Melgarejo, titular de la entidad que se caracteriza por brindar cursos de conducción segura de motocicletas en toda la provincia con instructores capacitados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, explicó que ante la presentación de la propuesta de escalonar la VTV, “sabíamos que los empresarios se iban a quejar y efectivamente no dieron lugar a la propuesta porque solamente buscan explotar al sector, les importa poco la seguridad vial y hacen poco y nada por hallar alguna alternativa para mejorarla”.
Además, opinó que “la VTV de motos es un sistema que se creó para los coches y no se esforzaron en adaptarlo a las motos, te dan un certificado de papel inmenso de muy mala calidad que ante la más mínima gota de agua se destruye y tenés que abonarlo de nuevo. Te brindan una oblea que debés pegar en el ‘parabrisas de la moto’ o en algún lugar visible, algo imposible porque está pensado para los autos”.
Melgarejo también recordó que “hace ya cuatro años que pedimos a las verificadoras que modernicen el sistema emitiendo una carnet o algo digital como la póliza del seguro, un código QR, pero tienen un sistema prehistórico, caro y obsoleto que no aporta nada al usuario de moto ni a la seguridad vial”.
Otro de los motociclistas consultados por este Medio, Rodrigo Almeyda, aportó que “con toda esta revolución de precios y pérdida del poder adquisitivo no tuvieron mejor idea que incrementar el precio de la verificación técnica de las motos. Esto va a generar una sola cosa, mayor incumplimiento en la normativa, porque la gente está pasando mal y hoy le cuesta cubrir las necesidades básicas por lo que comienza por recortes en lo que creen innecesario”.
Más notorias las deficiencias
“Como asociación de motociclistas entendemos que la obligatoriedad de la VTV una vez al año, lastimosamente, es la única manera que muchos propietarios pongan en condiciones sus vehículos y esto se aplica a todos los vehículos ya que no solo las motos sufren desgaste sino que los demás también”, señaló el titular de Motociclistas Misioneros Asociados.
Destacó que “ahora es muy común ver todo tipo de vehículos con fallas en las luminarias, que rechinan los frenos o con gran desgaste en las cubiertas, incluso a vehículos con un par de años se los ve muy descuidados es debido a los altos costos que hoy demanda mantener un vehículo”.