Pasaron más de seis años de la desaparición de Candela Agustina Correas de Melo, quien el 3 de febrero de 2018 con 15 años de edad y once semanas de embarazo, partió de la casa de su madre en el paraje Río Victoria, en el departamento de San Vicente y nunca retornó.
Todo sigue siendo misterio, pero también esperanza de que regrese. La adolescente en aquel tiempo, hoy con 21 años, se iba a encontrar esa noche con su novio debido a que se iban a vivir juntos, sin embargo, el encuentro nunca ocurrió y hasta hoy nada se sabe de su paradero.
La búsqueda de Candela nunca tuvo cuartel o sede, es que desde la policía provincial hasta fuerzas federales, organizaciones sin fines de lucro y su propia familia no pararon de buscarla.
“Era un clon mío: caminaba y hablaba rápido, igual que yo. Hasta el día de hoy la veo como una piba alegre que siempre se reía. Todos se encariñaban con ella por su manera de ser”, recordaba hace un año Pablo Correas de Melo a un medio nacional.
El hombre estaba separado de Nilda Elena Galeano, madre de la joven. Vivía en Buenos Aires al momento de su desaparición, pero dejó todo y se volvió a afincar en Misiones para buscar a su hija. “Creo que está viva y confío que va a aparecer. No sé qué le pudo haber pasado, por qué se fue de la casa de su madre. Solo tengo la esperanza de volver a verla, sin ningún rencor. No importa por qué se fue, sólo que esté bien, que haya tenido a su bebé y que aparezcan los dos. Ese es mi mayor deseo y lo que más quiero que pase”, había expresado Pablo a PRIMERA EDICIÓN.
Pasaron más de seis años desde que comenzó la búsqueda, y cinco cumpleaños sin la protagonista de la fiesta, pero la familia todavía no bajó los brazos. “La angustia sigue latente, pero la fe es más grande que cualquier duda y miedo que sentimos… Cande tu familia te sigue esperando y buscando”, expresaron sus familiares.
“La única forma de lograr que los chicos aparezcan es con la mirada empática de la gente”
Hombro a hombro con el Ministerio de Derechos Humanos (hoy Secretaría) y las fuerzas de seguridad, la asociación civil que sigue buscando a Candela Correas de Melo y miles de niños en el país es Missing Children Argentina, que en su página tiene información de los desparecidos.
“Solo recibimos una parte de las denuncias de niños, niñas y adolescentes perdidos en el país, siempre aclaro esto porque hay muchos casos que no nos llegan. En el caso de Misiones, tenemos un vínculo muy fluido con el Registro Provincial”, explicaba a este Diario Ana Rosa Llobet, presidenta de la ONG Missing Children Argentina.
Hoy por hoy en la página de niños perdidos aparecen 76 chicos, entre los que se encuentran Candela y David Capli, de San Ignacio, extraviado desde 2021. En otra pestaña, se puede encontrar a los 38 chicos que desaparecieron siendo menores y hoy son mayores de edad.
“Ese número varía hora a hora; porque hay días que recibimos tres, cuatro, cinco denuncias y entonces ese número cambia, permanentemente”, añadió.
Missing Children lanza continuamente campañas de búsqueda de niños, niñas y adolescentes desparecidos, donde el objetivo es “la visibilidad, la problemática de estos chicos que están perdidos y buscar la reacción de la comunidad, despertar la sensibilidad hacia estas búsquedas, porque para poder encontrar a los chicos lo que necesitamos es la mirada de la comunidad, el apoyo y el brindar datos“, explicó LLobet.
“Nosotros podemos difundir, pero si no tenemos el feedback de la gente que reconoce algún chico que estamos buscando y no pasa el dato, lo nuestro no sirve de nada”, cerró.