Fue mencionado por tres personas en el expediente por el crimen de la comerciante y catequista Gladis Gómez (39), sin embargo, nunca lo citaron y al otro día del hecho “se lo tragó la tierra”.
Con orden de captura vigente desde hace seis meses y bajo sospecha de ser autor material del homicidio, finalmente fue detenido en las últimas horas “Elías”. Fue en la provincia de Buenos Aires y cuando fue a cobrar un beneficio social para su hijo.

Se cree que este individuo, de 32 años, junto a un cómplice y a bordo de una motocicleta, cometieron el asalto en un comercio de Oberá, la noche del miércoles 2 de marzo de 2022, y donde fue baleada la víctima, quien atendía el local. Gladis agonizó once días, hasta que finalmente perdió la batalla contra la muerte y falleció. Al principio de la investigación hubo dos detenidos, pero con el avance de la causa y por falta de evidencias en su contra recuperaron la libertad por falta de mérito. Fue entonces que al volver a cero la investigación, PRIMERA EDICIÓN tuvo acceso al expediente y publicó, en abril del año pasado y en exclusiva, un dato que pasó desapercibido. Había un individuo conocido como “Elías”, que era mencionado varias veces.
El trébol y la tonada foránea
La primera vez que apareció el nombre del sospechoso “Elías” lo hizo un “datero” policial, a quienes suelen recurrir los efectivos cuando sucede un hecho grave y no hay pistas a la vista.
Los informantes por lo general son criminales con antecedentes, que se mueven en el submundo de la delincuencia y a veces suelen “colaborar” con los uniformados.
En este caso no fue una excepción. El individuo que brindó información a los policías estuvo detenido por intento de homicidio en dos ocasiones -con arma de fuego y arma blanca- y él mismo lo dijo cuando brindó testimonio ante el juez instructor de la causa.
En su declaración testimonial, a la que tuvo acceso este Diario, el informante policial afirmó “estuve con los dos jefes de la de la Unidad Regional (II) a los tres días que había pasado el hecho, me pusieron presión por M. (quien luego fue detenido) por un video que tenían de las cámaras de seguridad, a M. le reconocí en el video, me llamó la atención una remera del Barcelona que tenía, por eso lo reconocí, y el que bajó no le reconocí porque bajó de golpe y no enfocaba la cámara. Me preguntaron por un tatuaje de un trébol en el cuello y que era porteño y se me vino Elías, tiene ese tatuaje yo vi, y él andaba por la zona”.
Luego el individuo “Elías” fue mencionado por ambos imputados, como “de interés para la causa”, ya que escucharon hablar del mismo. Por si fuera poco, una testigo afirmó que escuchó cuando la víctima, tras el ataque, llegó a decir que uno de los motochorros tenía en su mano un arma de fuego y que con una tonada que no era de esta ciudad le dijo que le entregue toda la plata o sino le iba a disparar. Voceros del caso indicaron que “Elías” podría tener acento porteño, debido a que se movilizaba mucho por Buenos Aires, justamente donde fue detenido.
Tras la publicación de este Diario el juez de Instrucción 1, Pedro Benito Piriz, firmó el pedido de captura (con fecha 20 de septiembre de 2023).
La captura
El Departamento Delitos Contra las Personas y División Capturas y Prófugos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires primero identificó el núcleo familiar del prófugo (pareja e hijo), como así también la titularidad de tarjetas de débito de ambos adultos. Solicitados los informes a las empresas bancarias, se logró obtener los registros de las extracciones que realizaban, de cuyo análisis se determinó que utilizaban los mismos cajeros automáticos ubicados en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas y que lo hacían el mismo día del cobro de la AUH de su hijo.
Con esta información y atentos a las fechas de cobro los efectivos hicieron guardia en el Banco Nación, cuando finalmente ayer a las 12.40 observaron la llegada del sospechoso junto a su pareja e hijo, procediendo a su detención.
Hasta anoche “Elías” estaba detenido en la sede de la comisaría Primera de Grand Bourg (Buenos Aires), a los fines de realizar las actuaciones de rigor, como ser el traslado del imputado al Juzgado de Oberá para su correspondiente indagatoria a cargo del juez Piriz.
El crimen de Gladis causó gran conmoción y generó numerosas marchas en calles obereñas.