El Domingo de Ramos recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén y da inicio a la Semana Santa de los católicos y está a la vista. La tradición invita a participar de la misa portando una palma que será bendecida y luego llevada al hogar como un símbolo de protección. En Posadas, desde ayer se observa a vendedores informales ofreciendo las palmas que cuestan entre 1.000 y 2.000 pesos, un 500% más caro que el año pasado.
A la venta de limones, paltas u otras frutas, principalmente en semáforos o frente a distintos supermercados, las palmas también ya empezaron a venderse.
“La gente comenzó a preguntar pronto este año, desde la semana pasada para saber si íbamos a traer las palmas en estos días y eso nos llevó a anticiparnos un poco y la verdad que nos está yendo bien”, comentó Rodrigo Benítez a PRIMERA EDICIÓN, mientras esperaba que el semáforo de la avenida Mitre vuelva a ponerse en rojo y así ofrecer las palmas a los automovilistas que detenían su marcha.
Destacó que “en mi caso consigo las palmas de un proveedor de la zona de Candelaria y hoy la estoy vendiendo a 1.500 pesos ya con un atadito de marcela. Otros años había palmas con la hoja más grande pero hoy casi no se encuentran así. Incluso ya tengo algunas reservas para el jueves y viernes, de quienes compran por cantidad para alguna escuela, o de parroquias donde dan catequesis porque cada vez cuesta más conseguir palmas”.
Benítez dijo que “la mayoría de quienes compran son mujeres, pocos hombres, y nos dicen que lo hacen anticipadamente para no tener que andar a las apuradas durante el fin de semana”.
Costos
Con relación al precio de las palmas para este año, cómo fijó ese monto y si hubo un acuerdo previo con otros vendedores, Benítez aseguró que “no lo consulté pero tomé en cuenta lo que me cuesta traer las palmas hasta Posadas desde Candelaria, porque no tengo auto y entonces tuve que pagar el flete hasta mi casa y guardarlas. Acá ya me arreglo para traerlas hasta donde las vendo pero con alguien que me ayude porque además tengo frutas y donde uno se descuida te pueden robar, ya me pasó más de una vez”.
Consideró que “en mi caso las vendo a 1.500 pesos y hasta ahora tuve buenas ventas, así que capaz hasta me quede corto con el número (risas) pero ya muchos preguntaron y quedaron en pasar después a comprar y no me da la cara para aumentarles. El año pasado yo las vendía a 200 pesos, pero todo subió demasiado y para mí no está mal este precio”.
Una de las explicaciones a la venta anticipada de este símbolo que representa la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, se pudo comprobar en el horario de salida de los colegios cercanos al microcentro capitalino ayer al mediodía, donde un buen número de alumnos del nivel primario llevaban en su mano una palma.
“Estamos anticipándonos con las actividades y misa que la vamos realizando por grado e iremos hasta el viernes incluso con este sistema. Se les pide, en la medida de lo posible, si tienen una palma que la traigan pero no es una exigencia. Como católicos las familias saben la importancia, el valor que representa la palma porque se utilizó para recibir a Jesús cuando entró a Jerusalén y además una vez bendecida, en este caso, los alumnos la llevan a su hogar como protección”, indicó a este Medio la docente de una escuela situada muy cerca del microcentro.