El miércoles 3 de abril inició la inscripción a los vouchers educativos destinados a las familias que tienen hijos en colegios de gestión privada. Sin embargo, ni bien inició la convocatoria la página web se saturó y aún hasta ayer continuaba con algunos inconvenientes. Entre estos, en Misiones hubo quejas porque algunos padres no encontraban algunas instituciones educativas en el listado online y no lograban avanzar con el trámite.
Ante esto, intentaron resolverlo en primera instancia comunicándose con el colegio, donde cada representante legal buscó mediar con la situación y analizar soluciones.
Ayer por la tarde, se efectuó una reunión en la Asociación que nuclea a las escuelas privadas, para ver qué puede hacerse y también transmitir su inquietud a las autoridades. Desde el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) aseguraron a PRIMERA EDICIÓN que aún esperan una comunicación oficial sobre la reglamentación de los vouchers.
Cabe mencionar que, en la provincia, casi el 100% de los colegios califican para acceder a este subsidio, ya que cuentan con una subvención del Estado de al menos un 75% y en algunos casos superan este número. A nivel nacional, esta ayuda económica prevé hasta un 50% del valor de la cuota, a valores hasta marzo, con un techo de 27 mil pesos por cada hijo. A su vez, Misiones adhirió a un sistema de financiamiento de cuotas a través de tarjetas.

Una ayuda para las familias
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la presidenta de la Asociación de Institutos Privados de Educación de Misiones (AIPEM), Delicia Olivera, señaló que, más allá del colapso inicial en la inscripción mediante la página web, “para nosotros es importante que las familias obtengan esta ayuda porque va a colaborar a que no tengamos familias con deudas, en una situación que está complicada para todos”.
En este proceso, destacó que esta subvención “va directo a las familias, por eso cada tutor es quien debe hacer la inscripción y el trámite, donde la institución lo único que debe hacer es certificar de que ese estudiante es un alumno regular”.
Compartió que, una vez anunciado que existirían los vouchers, desde la Nación “pidieron la información a las jurisdicciones y desde Misiones se envió la información, con el listado de escuelas y niveles”. Entre los datos provinciales de los establecimientos educativos de gestión privada, también se declaró “el porcentaje de aporte que tiene cada institución, porque también es una condición el que tengan el 75 o más de aporte estatal”.
Delicia Olivera comentó además que, en la tramitación para acceder a esta ayuda económica en la página web, “hay algunos errores porque ya se comunicaron algunos representantes legales ya que algunas instituciones no están en el listado”. Sucedió que, desde que se habilitó el alta, “los papás entran a inscribir a sus chicos, pero no encuentran a la escuela”. Por este motivo, ayer mantuvieron una reunión entre AIPEM y otras asociaciones para analizar cómo proceder a solucionar este inconveniente.
Teniendo en cuenta el difícil contexto económico del país, muchas familias decidieron mantener a sus hijos en los colegios privados y esforzarse por estar al día con las cuotas. A nivel local, Olivera destacó también que “como provincia tenemos otros beneficios, como el programa Ahora Estudiantes, donde las instituciones fuimos invitadas a participar para ayudar un poco a las familias a que puedan pagar con tarjetas y en cuotas con un 10% de reintegro. Otras jurisdicciones no cuentan con este tipo de ayudas y es una herramienta para que los papás no se atrasen en las cuotas”.
Remarcó que, más allá de los incrementos y la dificultad económica, “las familias siguen confiando en la educación pública de gestión privada”. A pesar de la creencia de que este año habría una migración hacia las escuelas públicas, aseguró que esto no fue así y que incluso “hemos tenido un incremento en la matrícula, producto del esfuerzo en conjunto que hacemos con las familias, para acompañar y ayudarlos”.
Familias siguen sin hacer el trámite
Cuando se arrancó la inscripción a los vouchers educativos, la página web recibió numerosas consultas, pero pocos lograron completar el trámite en la primera jornada. En comunicación con PRIMERA EDICIÓN, algunos padres explicaron que aún hasta ayer no podían acceder.
“Cada vez que intento ingresar a la página me da un error y queda cargando”, indicó Romina Ayala y también señaló que “como pensé que estaba saturada, intenté hacer inscripción a la noche, pero seguía colgada la web”.
Otra madre, Sofía, aseguró que “logré registrarme, colocar todos los datos, pero no encontré a la escuela donde va mi hijo en el listado. Entonces, llamé a la dirección y me dijeron que iban a ver qué se puede hacer, porque parece que a muchas escuelas les pasó lo mismo”.
Por su parte, Lidia explicó que también intentó con la página, pudo ingresar, “pero el problema estuvo con ANSeS, porque me pedía CBU actualizado y Mi ANSES me dejaba en espera para ingresar al trámite”.
De acuerdo a los datos presentados desde el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), en Misiones más de 110 mil estudiantes dependen de este sector. Incluso, con el tiempo, hablan de un incremento sostenido de la matrícula y el surgimiento de nuevas instituciones a lo largo de la provincia. Además, aseguraron que los padres mantienen un enorme esfuerzo en su economía para no tener que cambiar de colegio a los chicos.