El recrudecimiento de la violencia en el Medio Oriente, con los enfrentamientos entre Israel y grupos extremistas junto a sus países vecinos, representa una amenaza para el mercado altamente favorable de las exportaciones argentinas en la región.
Durante el año 2023, Argentina mantuvo un saldo comercial positivo con los nueve países de la zona (Arabia Saudita, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Palestina y Siria), siendo los productos agropecuarios los principales ítems exportados, tales como harina de soja, carne bovina, yerba, maíz, arroz, maní y garbanzos.
Según datos del INDEC, el año pasado las exportaciones argentinas a esta región alcanzaron los 2.054 millones de dólares, generando un superávit de 1.581 millones de dólares para el país.
Sin embargo, la guerra entre Israel y la organización extremista palestina Hamás, que inició en octubre de 2023, ya ha comenzado a afectar las exportaciones argentinas en la región. Existe la preocupación de que el aumento de la violencia entre Israel e Irán, así como con el grupo Hezbollah del Líbano, tenga un impacto aún más significativo en el comercio exterior argentino en esta área de Asia.
Arabia Saudita fue el principal destino de las exportaciones argentinas, adquiriendo un total de 750,01 millones de dólares en productos argentinos, con gasoil como el principal artículo exportado desde Argentina, totalizando 273,66 millones de dólares.
Israel se posicionó como el segundo socio comercial más importante de la región en 2023, con un intercambio que ascendió a 525,22 millones de dólares y un superávit de 157,08 millones de dólares en favor de Argentina.
Desde Israel, Argentina exportó una variedad de productos que incluyen herbicidas, polietileno y aparatos interruptores.
Jordania ocupó el tercer lugar en el podio regional, con exportaciones argentinas por un total de 278,6 millones de dólares y solo 1,9 millones de dólares en importaciones, principalmente en productos textiles como sweaters, pullovers, remeras y pantalones.
El intercambio comercial con Irak ascendió a 240,54 millones de dólares, con exportaciones argentinas de 240,39 millones de dólares y solo 150 mil dólares en importaciones, que incluyen ácidos grasos monocarboxílicos industriales y prendas de algodón.
En el caso de Irán, a pesar de las tensiones bilaterales, Argentina exportó bienes por 204,43 millones de dólares, mientras que las importaciones desde ese país alcanzaron solo 660 mil dólares, incluyendo pasas de uva, jugo y extracto de regaliz, así como artículos domésticos como esponjas y guantes.
El comercio con el Líbano alcanzó los 135,76 millones de dólares en exportaciones argentinas, mientras que solo se importaron 180 mil dólares en productos, como máquinas para la elaboración de cacao y chocolate, filtros para cigarrillos y preparaciones para salsas.
Con Kuwait, Argentina registró un intercambio comercial de 58,95 millones de dólares, con 46,27 millones en exportaciones y 12,68 millones en productos importados, principalmente querosene de aviación.
Finalmente, con Siria y Palestina, Argentina mantuvo una balanza comercial favorable, con exportaciones por un total de 56,48 millones de dólares y ninguna importación registrada.
Fuente: Noticias Argentinas