El boleto más económico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) cuesta $270 hasta un recorrido de 3 kilómetros y el más costoso vale $347,15 hasta los 27 kilómetros. Representa tres veces menos de lo que paga un misionero que tiene el pasaje a $690 con SUBE “criolla” en Posadas y $900 sin la tarjeta. En el interior el costo es similar.
En el caso de la tarifa eléctrica, un consumidor de Misiones paga el doble que uno de Buenos Aires en cualquiera de las tres categorías de ingresos en las que se segmentó la boleta.
En marzo de este año, una factura eléctrica sin impuestos ni descuentos por 300 Kwh/mes en la categoría N1 (ingresos altos), tuvo un costo de $37.895 para un misionero abastecido por EMSA y $22.126 para un porteño que tiene proveedor a EDENOR. Si el servicio fuera de EDESUR costó $22.090.
Para usuarios de categoría N2, bajos ingresos, el mismo consumo en Misiones tuvo un costo de $11.643 mientras que en AMBA costó $4.804 y $5.118 respectivamente. Y en el caso de la categoría N3, de ingresos medios, la diferencia fue de $12.439 un misionero y $5.694 y $5.707 en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Los datos pertenecen al “Reporte de Tarifas y Subsidios N°12” de marzo de 2024 elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios (IIEP) de la UBA y el CONICET.
El principal motivo de esta diferencia que perjudica a los misioneros en particular y a los ciudadanos del interior en general, es la injusta distribución de los recursos federales, el ajuste virulento que instrumentó el presidente Javier Milei desde que asumió el diciembre; la devaluación de la moneda instrumentada el 12 de ese mes y la liberación total de las tarifas a disposición del libre mercado.
Por ejemplo, 100 metros de tendido eléctrico en CABA puede llegar a tener miles de conexiones por la densidad de población. Con lo cual, cobrando la tarifa más económica se consigue un recupero o rentabilidad similar a la que se conseguirá en Misiones con mil metros o más de tendido eléctrico. La cantidad de usuarios es mucho menor y, por lo tanto, los ingresos de la distribuidora también.
Por eso en el interior la luz se cobra más caro. A eso se debe sumar todo el costo de transporte porque la energía que consume Misiones se genera en Yacyretá pero primero va hasta Buenos Aires para luego retornar a la provincia. A raíz de esto, el Gobierno misionero solicitó a la Nación poder comprarle energía en forma directa a Yacyretá y Salto Grande, abaratando el costo.

Algo similar ocurre con el transporte público. Además de que todas las calles están asfaltadas y en mejores condiciones, produciendo un deterioro más lento de las unidades, un colectivo que recorre 5 kilómetros en una ciudad con millones de habitantes tendrá muchos más pasajeros que recorriendo la misma distancia en el interior.
Significa que tendrá una recaudación mucho más elevada haciendo la misma distancia. Debido a esto, las empresas tienen mayores ingresos en CABA y pueden cobrar un boleto más bajo para tener la misma o mayor rentabilidad que en el interior. Ello sin contar que en los últimos años, el 85% de los subsidios para el transporte se distribuyeron solamente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que el 15% restante fue para todo el resto del país.
Evolución de tarifa de luz
Desde marzo de 2023 hubo aumentos dispares entre los cuadros tarifarios de todas las jurisdicciones. La autorización de las tarifas en cada caso son potestad exclusivamente de cada provincia y, por lo tanto, responden a criterios diferentes. El precio de la energía aumentó para los de altos ingresos en todo el territorio nacional, mientras que para los usuarios de ingresos bajos y medios se mantuvo invariante.
A su vez, cada jurisdicción incrementó los cargos por distribución de manera dispar respondiendo a características propias de la prestación del servicio en la provincia.
Los datos indican que entre marzo de 2023 y marzo de 2024 la factura eléctrica promedio para un hogar de altos ingresos aumentó 402% interanual, mientras que para los ingresos bajos y medios el incremento fue del 194% y 183% respectivamente.
La comparación de los cuadros tarifarios entre jurisdicciones indica que, ante igual consumo, las facturas finales más bajas se encuentran en Formosa y Tucumán para los N 1, EDELAP y La Rioja para los N 2 y para los N 3. Por otra parte, las facturas más altas se observan en Mendoza y Río Negro para los N 2 y N 3 y en Salta y Mendoza para los N 1.
Evolución del boleto
El Estado nacional no tiene competencia en materia de transporte público en las provincias, salvo para recorridos interjurisdiccionales, por lo que la celebración de contratos, fijación de tarifas y recorridos corresponde a los gobiernos provinciales y locales según el caso. Durante marzo de 2024 se observan los efectos de la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior sobre el nivel de tarifas relevadas.
Entre las principales ciudades del país se encuentra Bariloche que tiene la tarifa más elevada de transporte urbano, fijada en $980, seguida por la ciudad de Ushuaia con $800, Mar del Plata con $750, Santa Rosa con $715 y Córdoba, Rosario y Santa Fe con un pasaje mínimo de $700 en cada caso.
Por su parte, las localidades con los boletos más bajos son Río Gallegos, Mendoza y Trelew donde el boleto mínimo cuenta $197, $200 y $205 respectivamente, aunque se encuentran prontos a modificar su cuadro tarifario al igual que varias localidades del interior del país. Tomando un promedio ponderado de las tarifas de transporte del interior, la media se ubica en $596.
Por otra parte, en marzo la brecha entre el valor del pasaje de transporte en el interior y el AMBA vuelve a ampliarse hasta alcanzar un 120% de diferencia. Sin embargo, que lejano el pico en la brecha que sucedió en diciembre de 2023 cuando la tarifa promedio de las provincias fue 3,7 veces superior a la que estaba vigente en el AMBA en igual momento.
