La batalla por el hardware de IA más potente y eficiente se intensifica. Esta semana, Intel y Google presentaron nuevos chips que buscan reducir la dependencia de la tecnología de NVIDIA.
Nuevos modelos de IA se lanzan constantemente, requiriendo semanas de entrenamiento en centros de datos con GPU NVIDIA como base fundamental. Para competir, Intel y Google apuestan por chips de IA propios que prometen mayor velocidad y eficiencia energética.
Intel Gaudi 3: potencia y eficiencia a menor costo
Conocido por sus chips para PC, Intel presenta Gaudi 3, un chip de IA que ofrece, según la compañía, un 50% mejor rendimiento en inferencia y un 40% mayor eficiencia energética que el H100 de NVIDIA, a un precio significativamente menor.
Fabricado con tecnología de 5 nm, Gaudi 3 estará presente en los centros de datos de IA de Dell, HPE, Lenovo y Supermicro. Pat Gelsinger, CEO de Intel, resume la ambición de la empresa: “Intel lleva la IA a todas partes, desde la PC hasta el centro de datos y el borde”.
Google apuesta por CPUs Arm y TPUs más potentes
Google presenta sus primeras CPUs personalizadas basadas en Arm, llamadas Axion, que compiten directamente con las de Intel y AMD. Axion ofrece un 30% mejor rendimiento que las CPUs Arm de la nube actual, y hasta un 50% mejor rendimiento y un 60% mejor eficiencia energética que las CPUs x86 de la generación actual.
Para el entrenamiento de modelos a gran escala, Google actualiza sus chips TPU con el nuevo TPU v5p, que contiene más del doble de chips que el actual v4.
Objetivo: fortalecer la nube, no competir con NVIDIA
Google no busca vender sus chips Arm o TPU, sino fortalecer sus servicios de computación en la nube. Las TPUs mejoradas impulsarán la hipercomputadora de IA de Google, que también utiliza GPUs H100 de NVIDIA, las cuales serán reemplazadas por las nuevas GPUs Blackwell de NVIDIA en el futuro.
El futuro de la IA: un mercado más competitivo
La demanda de chips de IA continúa en ascenso y la carrera por el liderazgo ya no es un dominio exclusivo de NVIDIA. Intel y Google se suman a la competencia con propuestas innovadoras que prometen un futuro más diverso y eficiente en el hardware de la inteligencia artificial.
Elon Musk predice que la IA superará la inteligencia humana en menos de dos años
Elon Musk, en una entrevista con Nicolai Tangen, CEO de Norges Bank Investment Management (NBIM), auguró que la IA superará la inteligencia humana para finales del próximo año. NBIM, que administra el fondo soberano de riqueza más grande del mundo, reconoce el potencial de la IA para impactar el rendimiento financiero de sus inversiones.
Musk, quien considera la IA como la tecnología de avance más rápido que ha visto, apunta a dos factores clave en este rápido crecimiento:
Aumento exponencial de la computación dedicada a la IA: al menos un factor de 10 cada año, si no cada 6 a 9 meses.
El pronóstico de Musk es ambicioso
Finales de 2025: IA más inteligente que cualquier ser humano.
Cinco años: La cantidad total de computación sensible superará a la de todos los humanos.
Obstáculos a superar
Suministro limitado de chips de IA: aunque mejorando, aún es un desafío.
Suministro limitado de energía: la disponibilidad de electricidad podría ser el mayor obstáculo en los próximos 3 años.
Confianza en el futuro de la IA:
Atracción de talento: las personas más inteligentes del mundo están migrando a la IA.
Colabora Guillermo David Subreski Román