Con la idea de fortalecer las actividades deportivas en Misiones, se confirmó que la judoca Paula Pareto, hoy entrenadora del seleccionado nacional, visitará la tierra colorada en junio y realizará un Campus Nacional de Judo de Cadetes.
La gran información fue confirmada por el propio gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, quien lo reveló ayer en su discurso de la apertura de sesiones brindada en la Legislatura provincial.
El mandatario remarcó que “en junio llega el Campus Nacional de Judo de Cadetes, junto a su entrenadora Paula Pareto, medallista de oro olímpica”. Y añadió que “esto es porque invertimos en equipamiento deportivo de nivel profesional, en el gimnasio de deportes de combate, los tatamis, los colchones olímpicos; nuestro equipo humano”.
Si bien todavía no se conoce los detalles del Campus, se descuenta que se realizará por varios días, en el Centro de Deportes de Combate del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los judocas más jóvenes. De acuerdo a los últimos encuentros similares, se espera la participación de más de 100 judocas, tanto locales como de toda la región.
No caben dudas que será una visita sin precedentes para la tierra colorada, porque la Peque es una de las judocas más importante de toda la historia de este deporte y tenerla en la provincia encabezando un Campus marcará un antes y un después en el judo de Misiones.
En este sentido, el Gobernador remarcó que su Gobierno tiene la “idea clara de que el deporte es un derecho fundamental y un lugar seguro, pusimos énfasis en prevenir la discriminación, el bullying, el maltrato, la violencia y el acoso en el deporte, mediante jornadas de sensibilización y visibilización”.
El deporte, escuela de valores
Passalacqua además afirmó que “como ya saben, me gusta insistir en que el deporte es una escuela de valores”.
En este sentido, manifestó que “el programa Juegos Deportivos Misioneros es la competencia más federal y misionerista, permitiendo el acceso a niños y jóvenes de 10 a 18 años de cada rincón de la provincia”.
El mandatario también destacó el lanzamiento de la séptima edición del Deporbono, “una herramienta que permite generar recursos genuinos a las federaciones, asociaciones y clubes, generando así un total de 200 millones de pesos”, finalizó.
La “Peque” y una historia gigante
Paula Pareto nació en San Fernando, Argentina el 16 de enero de 1986 y comenzó a practicar judo a los 9 años junto con su hermano menor Marco. En ese entonces, quizás llegar a los Juegos Olímpicos era solo un sueño. Sin embargo, la Peque fue más allá.
Se convirtió en la primera mujer argentina en ser campeona olímpica y la primera deportista argentina que ganó dos medallas olímpicas en disciplinas individuales.
Paula logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y luego, consiguió una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Además, fue campeona mundial en 2015.
La Peque, en medio de tantos entrenamientos y competencias también tuvo tiempo para estudiar y en el 2014 se graduó de médica.
Tras la postergación de los Juegos Olímpicos, Paula Pareto se dedicó a la lucha contra la COVID-19 y en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, portó la bandera olímpica en representación de América y de todos los médicos que lucharon contra la pandemia.