Tras el cierre de un año muy negro para la Cooperativa Citrícola de Alem, con el despido del personal e incluso la renuncia de la totalidad de los miembros del Consejo Directivo, quienes habían dejado a la entidad al borde del abismo, el 2024 arranca con acciones concretas para su reactivación.
“La verdad es que venimos acompañando desde el año pasado a la Cooperativa Citrícola, ellos habían tenido el renunciamiento de todos los consejeros. En ese momento de tan dura transición nosotros hicimos el acompañamiento. Finalmente en diciembre último se logró llevar a cabo la asamblea ordinaria para aprobar los balances 2021 y 2022 que le faltaban y con ese instrumento fue posible avanzar”, contó a Eco & Agro la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodriguez.
Quien agregó: “La verdad que se trabajó muy bien en lo que va del año con esta administración y con la nueva gerencia; ellos pudieron elegir sus autoridades también en diciembre, así que por suerte todo bien y ahora viendo la posibilidad cierta de reactivar su cadena industrial”.
En lo que ocupa a la tarea de Acción Cooperativa, se está trabajando con los productores.
La cooperativa está trabajando bien en un procesamiento de jugos, en cuanto a lo industrial van a empezar primero con pomelo y después con mandarina. Se está haciendo un trabajo en conjunto, donde el Gobierno de la Provincia está apoyando al sector con la finalidad de reactivar su producción al 100%.
“Esta reactivación nos va a hacer a todos los misioneros, porque se trabaja con todo lo nuestro”, resaltó la ministra.
Primera compra
En concreto, respecto a la partida presupuestaria que la Provincia va a destinar tiene que ver precisamente con la compra de la materia prima a los productores.
La administración de la entidad, por su parte se hará cargo de la contratación de los empleados de la planta, que de acuerdo al intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely redundará en la creación de unos 50 nuevos puestos de trabajo que quedan en el pueblo.
“Obviamente hay un derrame de recursos económicos para todo el sector y lo importante es que el productor ubica su materia prima de primera en la provincia a un valor competitivo”, aseguró enfática la ministra.
“Serán todas compras a productores misioneros. En principio, la fruta de pomelo, que es lo que vamos a tener prontamente porque se está en temporada de cosecha”, agregó.
Restablecer la confianza
Si algo se había roto con la administración anterior era la confianza en el pago, por ello la Ministra de Acción Cooperativa destacó que parte de la tarea también ha sido restablecer la confianza.
“Los productores misioneros ya están hablando con la cooperativa, que eso también es muy bueno y van a volver a tener esta confianza, que por ahí se perdió en estos últimos años”, aseguró.