El presidente Javier Milei volvió abrir viejas heridas, siempre frescas y sensibles cuando se trata de las Islas Malvinas. “Las Malvinas siguen siendo británicas, admite líder argentino”, titula en redes sociales la cadena BBC, que entrevistó al mandatario argentino en el palacio presidencial.
El presidente abordó la soberanía de las Malvinas, reconociendo la realidad de que actualmente están bajo el control del Reino Unido. Aunque reafirmó el deseo de Argentina de recuperar las islas, enfatizó la necesidad de buscar una solución diplomática y evitar el conflicto.
Igualmente, se negó a fijar un plazo para esto, diciendo que “llevará tiempo” e implicaría una “negociación a largo plazo”, apunta la cadena británica en su sitio.
Cuando se le preguntó por qué el Reino Unido aceptaría esto, dijo a la BBC: “Quizás no quieran negociar hoy. Es posible que en algún momento posterior quieran hacerlo. Muchas posiciones han cambiado con el tiempo”.
Negó que no fuera una de sus prioridades pero, cuando lo presionaron, admitió “por supuesto” que podría llevar décadas, haciendo referencia a la entrega de Hong Kong del Reino Unido a China en 1997.
En otros tramo de la nota, Javier Milei no escatimó en volver a elogiar a la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, quien dio la orden de hundir el crucero General Belgrano en la guerra por las Islas Malvinas, y que dejó como saldo 323 argentinos muertos.
Cuando preguntaron si todavía la admiraba, el presidente Milei dijo: “Criticar a alguien por su nacionalidad o raza es muy intelectualmente precario. He escuchado muchos discursos de Margaret Thatcher. Ella era brillante. Entonces, ¿cuál es el problema?”
La entrevista de Milei con la BBC generará un nuevo debate sobre la posición del presidente frente a la “causa Malvinas”, una política de Estado desde la vuelta de la democracia.
Fuente: BBC y Noticias Argentinas.