Esta mañana en el barrio porteño de Palermo se produjo un choque de trenes de la línea San Martín. Una formación con pasajeros embistió a una locomotora que llevaba un furgón vacío. Por el hecho, unas 30 personas fueron trasladadas a distintos hospitales porteños y otras 60 personas fueron asistidas en el lugar, aunque sin revestir heridas de consideración.
Las primeras informaciones aseguran que el accidente se produjo 100% por una falla humana en el marco de la falta de funcionamiento del sistema automático de senalización.
Según señalaron fuentes del sector a Infobae , el maquinista que conducía la formación con pasajeros recibió la autorización para circular por esa vía, pese a que se encontraba en el camino la locomotora detenida. La notificación para avanzar los conductores la recibieron de manera escrita, ya que desde hace 10 días no hay señalización producto del robo de cables.
“Hace 10 días que están sin señales, entonces se va dando vía por escrito. Al no andar el circuito automático, se va haciendo de forma humana. Enviaron una locomotora con un furgón y atrás le dieron vía libre a la formación con pasajeros. Y ahí se da el impacto”, confirmaron las fuentes.
El choque se produjo a las 10:31 de este viernes a la altura del viaducto ubicado sobre Dorrego y la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio porteño de Palermo. El SAME emitió una alerta roja y desplegó un gran operativo en la zona: treinta personas fueron trasladadas con distintos tipo de lesiones. Otras 60 personas fueron evaluadas en el lugar del impacto, pero se determinó que no era necesario hospitalizarlas.
“La formación fue totalmente evacuada y los heridos fueron trasladados a los Hospitales Fernández, Pirovano, Rivadavia, Santojanni, Durand, Torno, Ramos Mejía y Gutiérrez”, informaron fuentes oficiales. Un efectivo de la Policía que iba a bordo del tren fue derivado al Churruca.
Alberto Crescenti, titular el SAME especificó que asistieron a 100 personas, 30 de las cuales se encuentran en “código rojo” y tuvieron que ser trasladadas a los hospitales de la zona. Dos de ellos tienen heridas de consideración y fueron transportados en helicóptero al Santojanni.
Entre las pericias dispuestas por la Policía Federal, a través de la Dirección de Seguridad en medios de Transporte, se incluye la investigación para dar con los responsables del sistema de señalamiento y establecer si hubo una falla mecánica o eléctrica que haya causado la colisión.
“Se viene trabajando hace diez días sin señalamiento, debido a la degradación del ferrocarril y a la falta de seguridad, porque se roban los cables” dijo Omar Maturano, el titular del gremio La Fraternidad, que nuclea a los maquinistas.
Maturano también afirmó que peritos del gremio iban a participar de la investigación. Además, dijo que cuando ocurren fallas en las señales, se manejan con los que se llama “vía libre”, por lo que se utilizan notifiacciones o banderilleros que habilitan el tráfico de los trenes.
“En este caso, se está viendo qué falló para que el tren avance y choque una locomotora vacía que estaba arriba del puente. Hubo que cortar alambre porque en ese lugar no hay espacio para hacer una evacuación como corresponde”, sumó Maturano, que agregó que “el personal de conducción que iba en la locomotora y el guarda sufrieron golpes”.
Una de las especulaciones apunta a que, como es una zona en curva, el maquinista del tren que iba a Pilar pudo no haber advertido a la formación detenida. También se especula con que ese tren no debía estar en esa vía y que el conductor de la formación que embistió a la otra avanzó porque recibió la autorización de hacerlo.
Fuente: Infobae y Clarín